ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL URBANISMO EN LA CIUDAD DE MEXICO


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  1.735 Palabras (7 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 7

El desarrollo urbano se puede registrar sólo a partir del momento en que los Humanos dejaron atrás las épocas remotas del salvajismo (nomadismo primitivo) y de la barbarie (etapa siguiente, semi-nómada) para entrar de hecho a la civilización (inicia con el sedentarismo).

Esta etapa de civilización, en el transcurso de la cual los asentamientos humanos fueron evolucionando, se subdivide a su vez en eras: antigua, medieval y moderna (compuesta por periodos renacentista, colonial, decimonónico, contemporáneo, actual).

En el 1216, aztecas llegaron a actual región del valle de México, donde aprovecharon el ser rodeados por agua como defensa natural. Ahí construyeron sobre las aguas mediante el método de la chinampa, que consiste en poner tierra sobre ramas que llegan hasta el fondo del lago para crear una isla artificial. Esa técnica también tuvo su uso en el dominio de la agricultura. De este modo, los aztecas fundaron Tenochtitlan. El único modo de entrar a la ciudad era pues por unas calzadas en secciones, lo cual permitía impedir la entrada.

El objetivo era el de dominar a los demás pueblos vecinos, no teniendo que preocuparse por la defensa de la ciudad. Lo cual fue cosa hecha, y con el apoyo económico proveniente de los numerosos tributos impuestos a otras comunidades, creció la ciudad hasta convertirse en centro político del imperio mexica.

Urbanismo:

Traza ortogonal, con 4 grandes calzadas formando una cruz que comunicaban con poblaciones vecinas. Al mismo tiempo formaban la delimitación de la ciudad en cuanto a sus barrios principales (calpullis).

En el centro, el espacio sagrado: el centro ceremonial. También se hallaban ahí los mercados y casas nobles. Toda la periferia era habitacional o dedicada a la agricultura. Cada barrio importante contaba con sus propios templos y escuelas. La región fue de todo tiempo la presa de inundaciones, por lo cual se edificaron muros para proteger las poblaciones de las aguas (1449).

En 1499 sin embargo, sufrieron otra inundación los habitantes de Texcoco, por lo cual decidieron ponerle fin a ese problema subiendo el nivel de la ciudad de menos de 3 metros. Esto implicó la reconstrucción de toda la ciudad. La ciudad renovada fue la que finalmente conquistarían los españoles en 1521.

Acueductos fueron construidos para abastecer la población adentro de la isla en agua. La salida de las aguas negras, por su parte, fue llevada a cabo mediante canalizaciones subterráneas y a cielo abierto.

La colonia:

Cortés, tras adueñarse de la ciudad de México, decidió que debía permanecer una isla por motivos estratégicos; pero esto significó seguir con los mismos problemas de inundaciones, así como de hundimiento grave de los suelos. En 1555 otra inundación motivó los españoles a construir otro muro (albarradón de San Lázaro) de contención de las aguas, pero de dimensiones menores que el anterior, por lo cual el esfuerzo fue en vano.

En los años que siguieron, el esfuerzo urbanístico consistió en adoptar la disposición reticular, común a la gran mayoría de las ciudades del Nuevo Mundo. El mercado indígena fue remplazado por la plaza mayor, y el palacio de Moctezuma simplemente cambió de dueño. A excepción de una sección rectangular, para habitación de los españoles, la ciudad permaneció tal cual.

Lo que más se construyó de seguro, son edificios religiosos. La ciudad se fue llenando de templos de diversa importancia, y alrededor de ellos, claro se formaron barrios. Poco a poco, la antigua Tenochtitlan fue desapareciendo.

Para el siglo XVII, ya no quedaba gran cosa del pasado prehispánico en la ciudad de México. Las casas reales, el cabildo, portales de mercaderes y sederos, la catedral, conventos de frailes (al nombre de 12) y de monjas, 6 hospitales, una universidad y algunos colegios. Acueductos traían agua de consumo a la ciudad, y drenajes la libraban de sus aguas negras. A esa época, México fue la ciudad más importante de América.

Cuando a inicios del siglo XVII la ciudad se vio inundaba por enésima vez, fue decidido desaguar la cuenca mediante el túnel de Nochistongo (6000m de largo, 3.50 de ancho, 4.50 de alto, 11 meses de construcción). Pero antes de que estuviera listo cayó sobre la ciudad la peor cantidad de precipitación jamás recordada (aguacero de San Mateo, 1629) y todo fue destruido, y también provocó muertes. El año siguiente se reanudo la construcción, pero esta vez de un canal a cielo abierto (en ciertos puntos llega a los 60m de profundidad, 150 años para construirse).

Con el auge económico, la ciudad tuvo un desarrollo urbano y arquitectónico importante. Se construyeron palacios, se reedificaron y ampliaron templos y conventos, monumentos y plazas, obras públicas, jardines y comunicaciones.

A fines del siglo XVIII, en tiempos del Conde de Revillagigedo, la ciudad contaba con 140,000 habitantes, 304 calles, 140 callejones, 12 puentes, 64 plazas, 19 mesones y 15,000 edificios. Tenía alumbrado público, red de atarjeas, pavimentos, baños públicos, fuentes de agua de uso común y vigilancia de policía, lo que la hacía comparable a las más importantes ciudades europeas.

Contrastando con la ciudad, el deterioro ecológico en la Cuenca de México era significativo. Si bien la preocupación principal había sido evitar las inundaciones, esta necesidad desató una lucha contra el agua que originó la desecación de los lagos. Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com