HUMANIDADES Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
Enviado por feli05 • 21 de Octubre de 2015 • Ensayo • 1.684 Palabras (7 Páginas) • 171 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
FACULTAD DE TEOLOGÍA
MATERIA: FILOSOFIA INSTITUCIONAL.
PRESENTADO POR: FELIPE AUGUSTO MARTÍNEZ MORA.
PRESENTADO A: FRANCISCO YATE.
TEXTO ARGUMENTATIVO.
HUMANIDADES Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
Para hablar de la Universidad y de los procesos de formación en la el periodo del conocimiento, es necesario que reflexionemos sobre, ¿qué es el humanismo y cuál es su verdadero impacto en el ámbito universitario?, en segundo lugar, responder el interrogante sobre ¿cuál es papel de las humanidades y su impacto en la universidad? Como ya habíamos comenzado a hablar en el escrito anterior. Para comenzar a discutir empecemos por definir nuevamente el concepto de humanismo. El humanismo simboliza la visión antropocéntrica, cuya misión es dignificar lo humano. La mayoría de los humanistas son combatientes y siempre quieren mejorar las estructuras para contribuir al progreso de la persona humana. Entendemos también por humanismo, la intención de construir un mundo nuevo, una sociedad democrática y abierta.
Vemos que para el filósofo Pablo Guadarrama el humanismo “No constituye propiamente una corriente filosófica sino más bien una propuesta que sitúa al hombre como valor central de todo lo que existe, y a partir de esa consideración, subordina toda actividad, a propiciarle mejores condiciones de vida material y espiritual”. 1.
El mismo Eduardo Santa sustenta que “El humanismo es una posición vital y concreta del hombre frente a sí mismo, una perspectiva que lo determina y lo señala como eje de toda actividad humana. En consecuencia, todo debe estar a su servicio, contribuyendo en su realización moral, intelectual y física”. 2.
Durante el pasar de los tiempos la misma historia colecciona las diferentes ideas de las escuelas filosóficas que han concordado en exaltar la categoría humana y buscan hacer sus teorías alrededor de la dignidad humana. Los filósofos de la antigüedad Anaximandro, Heráclito, Sócrates, Platón, y Aristóteles; también durante el medio evo San Agustín y Santo Tomás de Aquino; durante el renacimiento también se planteo en los pensadores de la época que desarrollaron las artes, la literatura y la filosofía, para defender con su discurso en defensa de humano.
Ya en la modernidad, con certeza encontramos a los grandes humanistas como: Marx y Engels, quienes se apasionaron por establecer una sociedad igualitaria que respondiera a que el ser humano fuera feliz eliminando el antagonismo (explotación del trabajo ajeno) una especie de clase que causa el odios y la injusticia; sabiendo que en estos tiempos contemporáneos el existencialismo y el pragmatismo, generaron una visión del humanismo, que tendía a dar valor a la acción del individuo.
Muchos creen que el humanismo es sencillamente estudiar el latín, el griego o la literatura renacentista, el humanista es aquel que lucha por la causa del hombre, con todo y sus consecuencias sociales y políticas.
Tenemos como gran ejemplo del humanismo la filosofía del Derecho, que se ha esforzado por teorizar la ley y con esta busca dignificar al hombre, beneficiando el desarrollo de la persona con el humanismo Jurídico.
El Estado Social de derecho es una muestra del este adelanto humanístico, ya que se notan su disposición, y su ordenamiento de la sociedad bajo esta figura del Estado Social de Derecho, que simpatiza y busca la felicidad de todos los hombres a través del cumplimiento de la ley aunque haga falta la doctrina del amor. Este estado social de derecho suscita principios éticos y morales muy importantes para llegar a la meta de la felicidad humana, la solidaridad, la democracia, la participación que son los elementos fundamentales para lograr la paz y el progreso social.
Todo esto significa que el humanismo en la universidad debe ser el resultado de una conciencia histórica más que un discurso de cátedra, ya que lo que se busca es en el humanismo se de la libertad de pensamiento y la igualdad social.
El autor Eduardo Santa se refiere a las cátedras de humanidades de esta manera: “muchos son los que hoy consideran las humanidades como simples disciplinas intelectuales sin ningún sentido, ni utilidad en la enseñanza universitaria; otros las reducen a simples cátedras cuyo objeto está en suministrar al estudiante datos intrascendentes de cierta cultura general”, 3. esto es un reduccionismo conceptual que parece favorecer el rechazo por las humanidades.
Para el humanismo se reivindique se presupone incluir indudablemente una forma específica de dignificar al ser humano que en Latinoamérica es su pensamiento.
Al plantear los aspectos básicos del currículo universitario se debe buscar una concreta formación humanística y ética para que se garantice el ejercicio de tal formación de un profesional nuevo; que tenga capacidad crítica y analítica, que sepa interpretar problemas políticos, económicos, sociales, y tecnológicos.
Por eso es preciso establecer al hablar de humanismo establecer la referencia implícita a las “humanidades” que se identifican en el ámbito académico, con las renombradas ciencias del hombre: Sociología, psicología, historia y antropología junto con las otras disciplinas que tienen el fundamento el hombre como ser social.
Pero antes de restablecer y definir el papel de las humanidades en currículo universitario se necesita precisar el dialogo al interior de la comunidad académica universitaria y acordar el significado y el papel del la investigación que se debe hacer desde las mismas humanidades.
Claudia Villa Uribe dice que: “Las humanidades deben aprender a generar nuevas esferas de sentido, deben adoptar los universos tecnológicos como estructuras fundantes de lo humano”.4. Para esto debemos conocer y certificar los neo paradigmas en los que concurren los saberes humanísticos, para esto se debe redimir la importancia del humanismo en nuestra sociedad que identifiquen las didácticas y las pedagogías, en la enseñanza de las humanidades. Se ha visto que el industrialismo, la globalización capitalista ha ayudado a la mecanización de las conciencias, la mercantilización de la vida y a la estandarización del pensamiento, consumiendo el potencial creativo de millones de hombres en todo el mundo.
...