Intelectualismo Moral
Enviado por MarvinPosas • 15 de Junio de 2015 • 709 Palabras (3 Páginas) • 562 Visitas
Resumen Ejecutivo sobre el Intelectualismo Moral
Intelectualismo Moral de Sócrates
El intelectualismo moral es una doctrina que identifica el conocimiento y la virtud como uno solo. En esta teoría, el solo saber ya el bien es ya hacerlo y solo el que desconoce en que consiste el bien actua de manera inmoral. Esta teoría es doblemente cognitivista ya que afirma que es posible conocer el bien y defiende a la vez que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. A pesar de que Platon fue quien terminaría escribiendo mas sobre esta doctrina, fue Socrates el primer filósofo en mantener esta postura ética.
Según Socrates, el bien existe de manera objetiva y tiene también validez universal. Afirma también que al ser humano le es posible acceder a este conocimiento objetivo. Al este filosofo definir la moral como un saber deja claro el principio consistente en que una persona ignorante es una persona inmoral.
Claro queda el hecho de que al presentar esta perspectiva de la moral se elimina el factor voluntario de la ecuación de una persona que actúa inmoralmente. Para Socrates no había maldad sustantiva, solo falta de conocimiento. El consideraba a la justicia y el bien con objetividad y los marcaba como cognoscibles.
Para Socrates el cuerpo estaba dividido en cuerpo y alma, siendo la segunda la mas importante del ser humano. Socrates también decía que para obrar justamente solo era necesario saber.
Según Socrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) fue un ¨filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.¨
Resumen Ejecutivo sobre el Eudomonismo Aristotelico
Eudomonismo Aristotelico
El eudomonismo o eudaimonismo, cuyo principal representante fue Aristóteles, es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega) compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas.
La base de esta ideología y teoria de la ética es que se justifica todo lo que sirve para alcanzar la felicidad. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos los seres tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer diana... No podría ser menos en el caso del hombre. Como lo esencial del hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por naturaleza tenderá será la actividad racional.
Así
...