Jean Paul Sartre
Enviado por yezimar17 • 26 de Marzo de 2014 • 1.072 Palabras (5 Páginas) • 301 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Los Andes
Rubio – Estado Táchira
ACONTECIMIENTOS FILOSÓFICOS ENTRE LA 1ª Y 2ª GUERRA MUNDIAL
Integrante:
Yezimar Guerrero
C,I: 27601385
Año y sección: 4to “A”
Profesor: José Prato
Marzo, 2014
Introducción
Este trabajo se realizó con el resultado de poder comprender a un autor filosófico, se optó a Jean Paúl Sartre, este autor es una de las incuestionables figuras de la historia del siglo XX mientras vivía. Sus obras por las circunstancias fueron conocidas por intelectuales, revolucionarios, estudiantes y hasta el público en general. Se eligió al autor ya que en el curso de ética no se alcanzó a explicar, con la incertidumbre de su propuesta ética, la libertad del hombre y el existencialismo, y entonces se espera que lo pueda comprender leyendo sus obras y una historia de su vida.
Filosofo Jean Paul Sartre
Nació en Paris en 1905. Estudió en el liceo de La Rochelle, en donde logró, en forma descolorida, obtener el bachillerato en filosofía. Tras de haber fracasado en el primer intento obtuvo la licenciatura. Sartre se considera un filósofo ateo, ya que en sus pensamientos decía que no había un Dios definido que los seres humanos no venimos de ninguna creación, mencionaba que no hay ningún plan que determine como será nuestra personalidad y que el hombre es libre de elegir lo que se le presente, Sartre ha afirmado que el principal dogma del existencialismo es que "la existencia precede a la esencia". Conecta ese principio con el ateísmo, declarando que no existen esencias eternas que estén presentes como ideas en la mente de Dios y sean anteriores a la existencia de las cosas. Cree, además, que no existen en absoluto esencias objetivas, pues las esencias están determinadas en función de los intereses y elecciones de los hombres, esta fue de las primeras opiniones filosóficas que él tuvo “El existencialismo” que es donde abarca todo el tema de la creación.
Propuesta ética por Sartre
Sartre parte del problema del ser, analiza su conciencia y de ahí proyecta su filosofía. Con lo sensible y lo material es como se identifica el ser del fenómeno. Según el principio husserliano de la intencionalidad, “toda conciencia es conciencia de algo”, la conciencia se proyecta hacia algo exterior de ella, no se queda al interior, nos lleva hacia un objeto exterior, hacia un objetivo, pero la conciencia es un vació de lo sensible o exterior a la cual está orientada. Pero cuando se conoce al objeto se aniquila, por la intencionalidad hacia lo exterior, aniquila los objetos y crea distancia entre objeto y conciencia. Una frase de la cual comentaba Sartre es: “El hombre está condenado a ser libre”, Sartre decía que la existencia precede de la esencia, es decir, que el ser humano existe antes que nada, que no hay naturaleza humana, no hay un dios el cual tenga conciencia de ello, el humano existe por la suma de sus actos.
Sartre es un fruto de la época. Después de la Segunda Guerra Mundial, la condición humana llegó a ser más precaria que nunca, y nuestra especie se encontró frente al colmo del absurdo en forma de un hongo gigantesco que amenazaba destruir al mundo entero. Se graduó en 1929 con un doctorado en filosofía y sirvió como conscripto en el Ejército Francés durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),
...