Juan Darien
Enviado por erick.gamezv • 25 de Agosto de 2014 • 278 Palabras (2 Páginas) • 1.474 Visitas
I.- Después de la lectura realizada, analiza los siguientes aspectos:
Autor de la obra: Horacio Quiroga
Tipo(s) de narrador: El cuento tiene un narrador omnisciente.
Trama: La trama habla sobre Juan Darién, quién nació siendo un tigre pero fue convertido en humano y adoptado por una mujer. Unos años después la mujer muere y Juan Darién se queda solo. El pueblo comienza a sospechar que él es en realidad un tigre y lo maltratan mucho y lo echan a la selva.
Tipo de Ambiente: El ambiente que se muestra es uno calmado y tranquilo, pero por una situación todo se vuelve violento y agresivo.
Espacio: Un pueblo cerca de la selva
Lenguaje empleado:
Personaje(s) protagonista(s):
Personaje(s) incidental(es):
Personaje(s) secundario(s):
Tiempo cronológico (total) transcurrido en la narración:
Nudo o conflicto:
Describe las características físicas y psicológicas del personaje principal.
Anota un ejemplo de los siguientes recursos literarios utilizados por el autor.
Aliteración:.
Comparación o símil: Prosopopeya:
Enumeración:
¿Qué significado le atribuyes al hecho de que Juan Darién escribiera en la sepultura de su madre además del nombre de ella, también el de él?
Expresa tu opinión sobre la obra_______________________________________
ANÁLISIS DEL CUENTO DE “HUITZILOPOXTLI”
Nombre _________________________________________ Gpo. ____N.L._____
I.- Después de la lectura realizada, analiza los siguientes aspectos:
Autor de la obra:
Tipo(s) de narrador:
Trama:
Tipo de Ambiente:
Espacio:
Lenguaje empleado: (de acuerdo a la época)
Personaje(s) protagonista(s):
Personaje(s) incidental(es):
Personaje(s) secundario(s):
Tiempo cronológico (total) transcurrido en la narración._____________________________
Nudo o conflicto:
Describe las características físicas y psicológicas de los personajes.
CORONEL REGUERA:
MR. PERHAPS:
Anota un ejemplo de los siguientes recursos literarios utilizados por el autor.
Paralelismo: Oí del cura.
Epíteto:
Perífrasis:
Prosopopeya.
Hipérbole:
Comparación o símil:
Enumeración:
Expresa tu opinión sobre la obra_______________________________________
conclusiones
...