ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jucio Moral


Enviado por   •  7 de Enero de 2014  •  202 Palabras (1 Páginas)  •  222 Visitas

de jugadores durante la acción , se recogió respecto a estas mismas reglas teorías morales manifestantes inventadas por el niño en aquel mismo instante que descansaban sobre juicios morales totalmente teóricos .

Se vieron varios ejemplos de interrogantes de responsabilidad objetiva y subjetiva planteando la torpeza, el robo y la mentira.

En los niños de 6 a 9 años predomina la responsabilidad objetiva, los niños valoran los actos en función del resultado material e independientemente de las intenciones en juego; la responsabilidad subjetiva se va haciendo presente a los 9 o 10 años de edad y los niños emiten su propio juicio de acuerdo a las intenciones con las que se realizo el acto, esto de acuerdo a la torpeza y el robo. En los niños de 6 y 7 años una mentira es algo que simplemente no es verdad, el error a pesar de distinguirse de la mentira propiamente dicha, también se concibe como una mentira. Hacia los 8 años de edad se observa cómo se asimila el error y la mentira; a partir de los 10 y 11 años se define correctamente lo que es una mentira. Una mentira es lo que no es verdad, es un acto de engaño intencional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com