ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kant


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  Informe  •  1.280 Palabras (6 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 6

KANT :El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos. Además, Kant cree que el Derecho es una ciencia del "deber ser". Kant cree que todos tenemos la capacidad de razonar "razón práctica" que en cada momento nos dirá lo que está bien y lo que está mal. De ahí que la capacidad de distinguir el bien del mal sean para él algo innato. Y nos propone que "siempre debes actuar del modo que al mismo tiempo desees que la regla según la cual actúas pueda convertirse en una ley general

.

Kant escribe varias obras que se inician con la palabra "crítica", de la razón pura, de la razón práctica, del juicio. El entiende que todo el pensamiento anterior partía de ideas absolutas y postula que hay que dudar hasta de los fundamentos de lo cognoscitivo. En sus obras trata sobre la verdad, el bien ético y la belleza. Parece advertir que las ciencias avanzan descubriendo su ritmo, es por este método que pretende descubrir el pensar jurídico.

Su teoría sobre el bien y el mal se deciden por imperativos categóricos, "Kant diseñó una ética formal o formalista. Eso significa que no daba recetas, no decía qué es bueno hacer y qué es malo. No aseguraba que hallaríamos un bien ulterior si obrábamos de acuerdo con el deber. Lo bueno y lo malo se deciden, según la ética Kantiana, por la regla que llamó el imperativo categórico[4]. "Categórico" significa in-condicionado. El imperativo condicionado es hipotético"[5]. Este pensador piensa que lo categórico es hacer las cosas, no por sentido de conveniencia o condición: "Yo te hago este favor a cambio de...". El imperativo categórico supo hacer las cosas sin ninguna condición, por el simple placer que te produce hacer algo. El imperativo condicionado, se expresa según terminología "por condición".

En este orden de cosas el Estado no puede limitar su función a la protección de la libertad de los individuos, sino que tiene que realizar el bien común. Este será su principal función. Sin embargo el sistema Kantiano, no realiza una operación integral respecto de ciertos elementos culturales y costumbristas de la sociedad. Hay entonces observaciones al pensamiento Kantiano, por ejemplo,"para Ahrens el sistema Kantiano es demasiado abstracto en su generalidad y descuida los elementos que están en la cultura y en las costumbres de un pueblo. El rol del Estado

no puede limitarse a proteger la libertad de los ciudadanos, sino que tiene que realizar el Bien.

Por otro lado Kant demostró la esencia de la ley de causalidad para todo pensar ordenado.Kant expresa su concepción del Derecho de la siguiente manera:

"El Derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales se puede armonizar el arbitrio de otro según una ley general de la libertad". De esta forma "el campo de la ciencia jurídica se reduce al estudio de las leyes positivas". Parece llegar a la conclusión de que el "Derecho es la norma positiva impuesta por la fuerza, y desde afuera, por los poderes públicos.”

Desde otro enfoque, el subjetivo, Kant hace la observación de la existencia de un derecho ya existente, inherente al ser humano, y de un derecho adquirido,

“Desde el punto de vista subjetivo, es decir considerado el derecho “como facultad moral de obligar a los demás”, Kant distingue asimismo el derecho innato, que cada uno tiene de la naturaleza y que se resume en la libertad y el derecho adquirido, que resulta de un acto jurídico.”

Kant, hace, por último, una conceptualización del Derecho, que lo define desde el derecho natural y escribe que “El derecho, y por él hay que entender el derecho natural, es una acomodación racional de la libertad del sujeto con la de los demás; Kant lo define como “el conjunto de condiciones por las cuales el libre arbitrio del uno puede acordarse con el del otro, según una ley general de libertad”

Pero además la coacción, como elemento característico del Derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com