LA RESPONSABILIDAD DE VIVIR DE KARL POPPER
Enviado por sidarthagautama • 1 de Agosto de 2011 • 7.267 Palabras (30 Páginas) • 1.788 Visitas
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo monográfico haremos algunas descripciones de la epistemología popperiana, y realizaremos algunas consideraciones a manera de comentarios en torno a sus perspectivas epistemológicas, diferentes y contrapuestas a sólidas perspectivas tales como las de Alexandre Koyré, Emanuel Kant, Thomas Kuhn, entre las más evidentes, pero menos puestas de manifiesto que aquellas en torno a sus críticas a Carlos Marx, o, en último caso, a las que ha desarrollado la Sociología de las Ciencias. En todo caso, la epistemología de Popper quizás conforme una imagen de las ciencias que más tense el debate sobre la racionalidad puesto que lo que en ésta haya de universal o de contextual, y de histórico y metafísico, queda puesto en cuestión por Popper. Se trata de indagar si tales cuestionamientos son sostenibles, y en todo caso, sobre que criterios. A estas cuestiones invitamos a quienes se interesen por ellas a hacer su propia interpretación de los temas aquí expuestos.
RUBEN RAPHAEL ARANA RODRIGUEZ
1. Convencionalismo y Sociología de las Ciencias.
Popper no cree que las ciencias se basen en convencionalismos. Esta posición, en lo que tiene de interesante, es que trata de no relativizar los conocimientos científicos. Probablemente, en lo que se refiere a las leyes de la naturaleza, se trata allí de características universales y no convencionales: ‘no es que el efecto de las leyes que crea nuestro intelecto se imponga en la naturaleza haciéndola simple, porque no cree que la naturaleza sea simple. Sólo las leyes de la naturaleza son simples, y estas leyes, sostiene el convencionalista, son nuestras propias creaciones libres... nuestras convenciones sobre la naturaleza’ ([1])
Este problema es sin duda difícil. La posición de Popper con relación a la racionalidad es que ésta no tiene problemas de inconmensurabilidad, o de intraductibilidad de términos, y en última instancia, el pensamiento matemático resultaría universalmente válido e incuestionable. Siempre es posible admitir que hay cosas que ignoramos o que conocemos mal, pero es muy diferente decir que de acuerdo a ciertos convencionalismos (comunidades científicas, escuelas de pensamiento, situación histórico-contextual), no podemos llegar a las mismas conclusiones partiendo de las mismas premisas.
A través de la Historia de las Ciencia, es frecuente observar que, -como lo han hecho entre otros Koyré y Khun- existen sistemas de pensamiento científico sumamente racionales y coherentes, aunque de capacidad explicativa diversa. La Sociología de las Ciencias han destacado fuertemente el carácter convencional de muchas construcciones teóricas. Popper se sitúa en el extremo opuesto de D. Boor, por ejemplo, o del programa fuerte de Sociología de las Ciencias, Además, las ciencias y sus interrelaciones dan a veces la imagen de territorios movedizos, como un delta, en que el curso de las aguas a veces separan, y a veces unen superficies ([2]) fronteras de la biología, física y química se desdibujan, conformando nuevas regiones epistemológicas ([3]).
De esta manera, la objetividad en las ciencias en su búsqueda de la verdad, y de una razón universal como proyecto ideal, no se contradice con la existencia de convencionalismos o racionalidades particularizadas por circunstancias sociológicas o históricas. En todo caso, resultaría exagerado y hasta inconveniente hablar de irracionalidad en todos aquellos aspectos en que las ciencias se apoyen en convenciones o puedan ser explicadas por razones contextuales, sociales e históricas.
2. Las Ciencias y la Metafísica
Popper rechaza las explicaciones metafísicas en la mayor parte de su obra, puesto que se sustraen el método empírico. Sin embargo, en toda su teoría del conocimiento, como luego veremos, existe una fuerte analogía con el evolucionismo darwiniano. Y precisamente, al referirse a la selección natural y su status científico, reconoce que: ‘Influido por lo que dicen las autoridades en el pasado describí esta teoría como “casi tautológica”, y he tratado de explicar como la teoría de la selección natural podía no ser comprobable (como lo es toda tautología) y, sin embargo, de gran interés científico Mi solución fue que la doctrina de la selección natural es un programa de investigación metafísica de mucho éxito.’ ([4])
En muchas filosofías de las ciencias surgidas del positivismo y del Círculo de Viena, es común observar un rechazo a la Metafísica. Pero en el caso particular de Popper, este reconocimiento parcial del “programa metafísico” en la teoría de la evolución resulta importante porque su teoría del conocimiento toma, como hemos dicho, muchos aspectos análogos. Habría que concluir que su teoría del conocimiento también conlleva aspectos metafísicos, contra el empirismo experimentalista que propone.
3.- Semejanza de la Selección Natural la Metodología de Popper
El método que propone Popper parecería estar inspirado en la Teoría de la Evolución y en la selección natural de Charles Darwin. Las expresiones que Popper emplea en su teoría metodológica no se asemejan solamente en las palabras sino en el significado, y, además su epistemología como Teoría del Conocimiento está explícitamente fundamentada en la Biología y hasta en una Epistemología Evolutiva, en tres niveles: adaptación genética, conducta adaptativa y descubrimiento científico.
La etapa de selección a partir de las mutaciones y variaciones disponibles: las de nuevos intentos o tanteos que están mal adaptadas son eliminadas. Esta es la etapa de la eliminación del error. Sólo las instrucciones tentativas más o menos bien adaptadas son las que sobreviven y, a su vez, son heredadas. Así, pues, podemos hablar de adaptación por el método de prueba y error, o mejor dicho, el método de prueba y eliminación del error. La eliminación del error o de las instrucciones mal adaptadas se llama también selección natural y opera en tres niveles (...) genético, conductual y científico.[5]
Popper considera que sobre la instrucción (derivada del diseño creacionista de Paley); y de la selección (derivada de evolucionismo de Darwin) pueden explicarse los pasos de una teoría del conocimiento que culmina en la selectividad de las teorías científicas.
Ya hacia 1932, Popper había expresado su teoría de la selectividad que produce en las ciencias el empleo del método hipotético-deductivo y los experimentos de falsación, o quizás, de intentos de falsación (que Hempel denominará “constrastación”).
A pesar de su rechazo
...