LATINOAMERICA
Enviado por bascuuuu • 23 de Junio de 2012 • 1.070 Palabras (5 Páginas) • 345 Visitas
LATINOAMERICA
Pobreza, desnutrición y educación
La pobreza es un fenómeno social que crece dia tras dia, alimentada por la falta de oportunidades, la injuticia social, la falta de oportunidades, la desigualdad. Es complicado hablar de estas realidades que ocurren dentro de nuestra sociedad a diario teniendo en cuenta lo “Rico” que es nuestro territorio latinoamericano.
Soy hijo de un pais que no tiene solucionado su pasado
Amar al errado y odiar al error
Oro, plata, uraranio, petroleo, agua dulce, trigo, carne vacuna, ovejas,
No basta con ser un buen ciudadano, además hay que contribuir al bienestar general. Mientras pensamos soluciones, miles de niños hambrientos están formando sus huesos y fabricando su sangre. De nosotros depende que tengan igualdad de oportunidades y una vida digna”, agrega con tono firme y desesperado, este hombre que a los 61 años es el responsable de que 2000 niños amanezcan cada día con un futuro mejor y que 10.000 personas puedan salir adelante.
“El 40% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, algunos con techos de paja y repletos de vinchucas. En toda casa en la que exista un perro desnutrido, con sarna y rengo, hay chicos sufriendo”, explica Albino a LA NACION, porque de tanto caminar por los barrios humildes mendocinos ya conoce los síntomas de la pobreza.
Los niños mal alimentados pierden primero el peso, después la talla, y por último el perímetro cerebral. Dejan la escuela y no se reinsertan más. ¿Queremos un país de cartoneros, mendigos y analfabetos? Nos tenemos que ocupar de nuestro capital social, y empezar por alimentar a nuestros hijos. Todos juntos, entre ONG, empresas y Gobierno, tenemos que practicar virtudes, en vez de declamar valores. Gran admirador de San Juan Bosco y convencido de que las personas consiguen un pensamiento equilibrado y maduro a los 35 años, este médico perdió su jubilación, su obra social, renunció a su trabajo en el hospital, y hasta hipotecó su casa para poder alcanzar su sueño. “Me rescató medio mundo, personas que se acercaron a ayudarme.”
Carta de una familia a los voluntarios.
Montevideo, martes 7 de abril, 2009.
Un techo para mi país: siempre me pregunté qué es eso y si es real. Hoy descubrí que sí es real, y muy bueno. Pienso que eso pensaba porque nunca me detuve a preguntar, porque cuando vemos a los chicos pidiendo colaboración en los semáforos en vez de abrir la ventanilla y escucharlos, la cerramos y los miramos poniendo cara fea.
Hoy tuve la oportunidad de poder colaborar en la construcción de una de esas casas, y no puedo expresar con palabras lo que se siente. Pero lo que más me sorprendió fue ver a quienes llevan adelante este proyecto. Son chicos muy jóvenes de nuestro país y de otros países. Y muchos de ellos, o quizás todos, no tienen ninguna necesidad de estar ahí, sin embargo le ponen todo su amor, voluntad y cariño tan solo por ver felices a otras personas que ni siquiera conocen. Muchos de ellos es la primera vez que agarran una herramienta en sus manos, yo los observaba con las manos empolladas de las palas, los dedos rotos por los martillos y seguían con una voluntad envidiable porque cuando quedara pronta iban a tener su paga: la emoción, el llanto, la alegría y el abrazo
...