LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA
Enviado por MARPOR • 10 de Abril de 2015 • 4.934 Palabras (20 Páginas) • 1.325 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA
MERCHÁN VALENCIA, Jorge Luis
PESANTES ESCOBAR, Diego André
PORTILLA DE LA PEÑA, Marina Isabel
AGOSTO 2012
TRUJILLO - PERÚ
DEDICATORIA
A Dios, por ser nuestro Creador, amparo y fortaleza, y por brindarnos cada día Sabiduría, Memoria, Inteligencia y Fuerza de Voluntad.
A nuestros padres, que sin esperar nada a cambio, vienen siendo pilares en nuestro camino, ayudándonos en nuestro desarrollo no solo profesional sino también personal.
PRESENTACIÓN
Señor Profesor de la Asignatura Filosofía de la Ciencia:
Cumpliendo con los requerimientos estipulados en el sílabo que usted nos brindó, de cómo realizar este trabajo de Investigación, se pone a vuestra disposición el presente, al que se ha titulado: “LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA”.
El presente trabajo de investigación y aplicación es el resultado de nuestro mejor esfuerzo, dando así Cumplimiento y Desarrollo al tema asignado.
Seguros de haber alcanzado los objetivos propuestos y que el resultado del esfuerzo con vuestra ayuda y comprensión nos permita culminar con éxito este Segundo Periodo de la asignatura y emprender nuevos retos profesionales en el campo educacional.
OBJETIVOS
1. Lograr un Desarrollo que busca ser pleno en lo que refiere las cuestiones Filosóficas de Los Principios de la Ciencia.
2. Conocer e incrementar nuestros conocimientos sobre los Principios Ontológicos, las Máximas Gnoseológicas de la ciencia, el Desarrollo Científico y sus Teoremas; así como también ha cerca de las Seudociencias: Rabdomancia. Grafolofía. Parapsicología. Astrología. Frenología. Etología. Osteopatía.
3. Dar a conocer en qué consiste el DESARROLLO CIENTÍFICO
4. Definir la Seudociencia.
COMPETENCIAS O CAPACIDADES
1. Define la Ontología y la Gnoseología.
2. Determina la meta final de la Investigación Científica
3. Plantea Las mejores teorías científicas que son las que combinan amplitud con profundidad, así como
la verdad ( aproximada) con la compatibilidad con otras teorías, en el mismo campo de investigación o en campos vecinos, en el mismo campo de investigación o en campos vecinos.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..…………………………………………………………………..…........8
1) PRIMERA PARTE
I. LA ONTOLOGÍA
a) ¿Qué estudia la Ontología?.........................................................9
b) Los Diez Principios Ontológicos de la Ciencia………...………..10
II. LA GNOSEOLOGÍA
a) ¿Qué estudia la Gnoseología?..................................................12
b) Las Diez Máximas Gnoseológicas de la Ciencia……………….13
III. EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y SUS TEOREMAS…………………………...15
2) SEGUNDA PARTE
IV. LAS SEUDOCIENCIAS
a) ¿A qué llamamos Seudociencia?...............................................16
b) Algunas Seudociencias:
1. La Rabdomancia………………………….………………….18
2. La Grafología………………………………...………………..19
3. La Parapsicología…………………………………………….21
4. La Astrología……………………………………...……………22
5. La Frenología…………………………………………………..23
6. La Etología………………………………….………………….24
7. La Osteopatía………………………………..………………..25
C) ¿El Psicoanálisis es una Seudociencia?.......................................27
V. CONCLUSIONES……………………………………………………………….28
VI. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….29
INTRODUCCIÓN
Como sabemos la investigación científica es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación, todo esto es con el fin de obtener como resultado conocimientos científicos propiamente dichos.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
Para guiar y motivar nuestra investigación científica necesitamos los principios ontológicos de la ciencia.
Para mayor comprensión del Tema citado hemos dividido el trabajo en dos partes:
La Primera parte, desarrolla conceptos básicos sobre Ontología y Gnoseología; para luego pasar a nombrar los Principios Ontológicos y Máximas de la Gnoseología. Así también sobre el Desarrollo Científico.
La Segunda Parte, da a conocer acerca de lo que llamamos Seudociencias, y algunas de ellas. Para culminar finalmente en nuestras Conclusiones.
LOS AUTORES.
I. LA ONTOLOGÍA
a) ¿QUÉ ESTUDIA LA ONTOLOGÍA?
PUNTOS IMPORTANTES:
1) Ontología
...