ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  4.436 Palabras (18 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 18

MODULO IV

Papel de la educación en el presente y pasado de nuestro país

La educación posee un innegable componente Político, sociológico y pedagógico que expresa el pensamiento de la época y el estado del conocimiento como interpretación de la realidad. Igualmente es de fuerza decir que en la democracia la educación formal propicia la movilidad social, evita los privilegios y cualquier discriminación. Resalta en cambio la dignidad humana, siendo la educación un derecho natural irrenunciable, algo que caracteriza la actual época.

Ahora bien, se puede decir que la educación es una actividad social que involucra muchos factores para su completa descripción, sin embargo, tomando puntos específicos como son la influencia que puedan tener sus actores en la sociedad, y los medios que pueden influir y como influir.

La educación actual debe hacer un cambio en los enfoques educativos, es decir, un cambio de la idea central que la define. La educación en el presente constituye el fomento de la cooperación, el trabajo en equipo y la dinámica de grupo; no se trata de fomentar la competitividad y la rivalidad, que tantos sentimientos negativos generan. Esto lo exige la poliédrica complejidad de las realidades actuales, donde todos los puntos de vista pueden ser valiosos. Por ello, el fomento de la cooperación es algo exigido para que los procesos creadores tengan éxito. Frecuentemente, se insinúa y aconseja ser tolerantes con las ideas de los demás; no sólo debemos tolerar los puntos de vista de los otros eso es lo mínimo que podemos hacer, sino implorar que nos los ofrezcan para enriquecer el nuestro, usando el famoso “principio de complementariedad” de los enfoques, tan importante hoy día en la teoría del conocimiento.

En esencia, este principio subraya la incapacidad humana de agotar la realidad con una sola perspectiva, punto de vista, enfoque, óptica o abordaje, es decir, con un solo intento de captarla. La descripción más rica de cualquier entidad, sea física o humana, se lograría al integrar en un todo coherente y lógico los aportes de diferentes perspectivas personales, filosofías, métodos y disciplinas.

La verdadera lección del principio de complementariedad, la que puede ser traducida a muchos campos del conocimiento y de la educación, es sin duda esta riqueza de lo real complejo, que desborda toda lengua, toda estructura lógica o formal, toda clarificación conceptual o ideológica; cada uno de nosotros puede expresar solamente, en su juego intelectual y lingüístico, una parte, un aspecto de esa realidad, ya que no posee la totalidad de sus elementos ni, mucho menos, la totalidad de la red de relaciones entre ellos.

Educación en el pasado

En Venezuela, la segunda mitad del Siglo XIX, estuvo caracterizado por una búsqueda permanente de la renovación y el conocimiento, especialmente en el campo educativo. Debido a ello nace en el país la educación popular, gratuita y obligatoria, al igual que en otras regiones del mundo como: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Un grupo de ilustres venezolanos como Martín J. Sanabria, Santiago Terrero Atienza, Jesús Muñoz Tébar y Juan Bautista Dalla-Costa, iniciaron una revolución educativa y promovió el establecimiento definitivo de la educación como fuerza renovadora y base de todo progreso y con la que consigna que la educación elemental debía hacerse llegar a todos bajo la protección del estado, para asegurar al pueblo un régimen de instrucción común que garantizará la cultura general y fuera mediatizando las desigualdades sociales.

Sin embargo, no es sino en la era Guzmancista (1.870-1.887), cuando se consolida el proceso de educación popular mediante la aprobación del Decreto del 27 de Junio 1.870, que establece la gratuidad y obligatoriedad de las instrucciones primarias.

En este decreto se recogen las ideas de avanzados de los educadores que acompañaron al General Guzmán Blanco. Entre los aspectos más importantes citaremos los siguientes:

Divide la instrucción pública en obligatorio libre.

La primaria obligatoria es impartida en forma gratuita a toda la población en edad escolar, bajo la protección garantizada del grado.

Dispone la promoción de instrucción pública a través de una serie de organismo coordinados por la dirección nacional de instrucción pública.

Crea las rentas para la instrucción primaria, que consistía en el pago de un impuesto nacional sobre la circulación de valores, cuyo producto se destina a la fundación y sostenimiento de escuelas primarias.

Además con el Decreto se establece por primera vez en Venezuela, el derecho a la jubilación de los docentes.

En 1.915 se promulgaron leyes que beneficiaron la educación entre ellas tenemos:

Ley de Instrucción Primaria Pública.

Ley de Instrucción Segundaria Pública.

Ley de Instrucción Normalista.

Se preocupa superar el concepto de que cualquiera pueda enseñar.

En 1.924 se aprueba la Ley Orgánica de Instrucción y así mismo establecen la obligatoriedad escolar desde lo siete años a los veintiún año, esta Ley estuvo vigente hasta 1.940.

También José Gil Fortoul, Ministro de Instrucción Pública de Juan Vicente Gómez (1.911-1.913), puso en práctica ideas renovadoras en materia educativa mucha de las cuales aún se conservan. Citaremos algunas de ellas:

Inició la sustitución de las escuelas de un solo maestro por escuela graduada, creando así la escuela primaria de seis grados. Sólo la enseñanza de los cuatro primeros grados tenían carácter obligatorio para todos los niños menores de catorce años.

Se estableció por primera vez en Venezuela la obligatoriedad de los programas para todas y cada una de las asignaturas del pensum de estudio.

Creó tres tipos de escuela de acuerdo con las regiones: Escuela Ambulante de un Maestro, Escuela Rural de un Maestro y Escuela Urbana de un Maestro.

Se hizo un Decreto orgánico en 1.912- 1.914. Este decreto divide a la enseñanza en las siguientes ramas:

• Primarios: Que comprende un ciclo elemental y otro superior.

• Segundario: Complemento de la primaria y de dos preparaciones para los estudios superiores o especiales.

• Normalista: corresponde a los estudios requeridos para el ejercicio del magisterio.

• Superior: Abarca cinco ramas principales: Ciencias Médicas, Ciencias Políticas, Ciencias Eclesiástica, matemática, Físicas y Naturales, Filosofía y Letras.

• Especiales: Incluye la Agronomía, Artes Industriales, Oficios y demás estudios análogos.

Evolución histórica de la formación docente en Venezuela

Desde las tres últimas décadas del siglo XX y el arranque del XXI, los países de América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com