La conducta humana
Enviado por chiofer10 • 11 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 398 Palabras (2 Páginas) • 292 Visitas
ciados a la conducta humana.
La personalidad.
En medios no científicos, personalidad engloba las características de singularidad, individualidad, emociones, sentimientos y sensibilidad que otorgan identidad e imagen especiales a los integrantes de los diversos grupos sociales. (Aguilar, 2001).
Este término se otorga a los comportamientos que tienen los individuos a adquieren a través del tiempo en sus relaciones ordinarias, el termino de personalidad va implícito en la conducta humana debido a que esos patrones que se adoptan en la personalidad se tiene como forma de vida lo cual hace que el individuo tenga una conducta permanente a lo largo de su vida. Existen también rasgos negativos dentro de la personalidad que pueden llevarnos a tener una conducta negativa o repercutir en el comportamiento ético de la personas dentro del contexto en el que nos encontremos.
Rasgos:
• Narcisistas pueden brindar auto-confianza, que puede llevar a productividad innovadora, sin embargo, si estos rasgos son excesivos “soy bueno y perfecto” pueden traer serias desventajas, la persona no escuchará consejos, no aprenderá de sus propios errores, exagerará sus logros, será arrogante y carecerá de empatía.
• El perfeccionismo obsesivo aunque útil en ocasiones ya que la persona es honesta y no hay negligencia en su trabajo puede también traer dificultades ya que le es difícil terminar el trabajo al buscar la perfección y tiende a ser rígido y obstinado.
• El trastorno de personalidad antisocial presente en aproximadamente 3 % de los varones y 1 % de las mujeres en la población general presenta las siguientes características: violar los derechos de los demás, fracaso para adaptarse a las normas en lo que respecta al comportamiento legal, deshonestidad indicada por mentir repetidamente, irritabilidad, agresividad, despreocupación imprudente por su seguridad y por la de los demás, falta de remordimiento e indiferencia por haber robado dañado o maltratado a otros. Es indudable que los sujetos con estas características les va a ser muy difícil ceñirse a las conductas éticas, más bien les será más fácil actuar en forma no ética.
• El negativista que constantemente presentará actitudes de oposición y resistencia pasiva ante las demandas adecuadas de rendimiento social y laboral.
• La impulsividad limítrofe puede llevar a episodios de ira inapropiada e intensa o a tener problemas para controlar la ira. (Aguilar, 2001).
Factores biológicos.
Los factores biológicos que pudieran estar asociados a la conducta humana se encuentran los trastornos mentales, tales como, trastornos del humor, trastornos de ansiedad, trastornos asociados a consumo de sustancias y trastornos psicóticos.
...