La filosofía en el Plan de estudios en Colombia
Enviado por absaloncabrera • 15 de Agosto de 2015 • Ensayo • 2.920 Palabras (12 Páginas) • 226 Visitas
Absalón Ildefonso Cabrera Ruiz
Estudiante de Licenciatura en Filosofía de la Universidad del valle. Docente de ciencias sociales en la ciudad de Cali por dos años. Comprometido con el tema de la Historia de la Educación en Colombia sobre lo cual realiza su trabajo de Grado. Adelanta estudios sobre filosofía del lenguaje especialmente sobre el pensamiento del Filósofo Francés Paul Ricoeur.
LA FILOSOFÍA EN EL PLAN DE ESTUDIOS EN COLOMBIA
Absalón Ildefonso Cabrera Ruiz
Universidad del Valle
absalom.cabrera@gmail.com
Resumen
A partir de los cambios de las pruebas Saber 11° introducidos por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), referidos a la fusión del núcleo de Filosofía con la de Lenguaje en un componente denominado Lectura crítica, dejan a la Filosofía sin asiento legal para su permanencia en el plan de estudios de secundaria. Este documento ofrece una recopilación histórica y legal de su enseñanza en Colombia. El análisis histórico parte de la lectura del texto Historia Eclesiástica y civil de la Nueva Granada donde José Manuel Groot menciona su inicio en las aulas educativas del país. Se continúa su recopilación de acuerdo con la primera Ley de Educación de 1903 y en la actual expedida en 1994. Adicionalmente, el texto recoge los apuntes del Decreto 1860 de 1994 referidos a la exigencia del MEN para que en los planes de estudios se aborden contenidos necesarios y así, el estudiante pueda continuar con su proceso educativo en la Universidad.
Palabras claves: Enseñanza de la Filosofía, Filosofía en el Plan de estudios, Filosofía en secundaria, Legalidad de la Filosofía.
PHILOSOPHY IN THE CURRICULUM IN COLOMBIA
Abstract
From the changes of tests Saber 11º initiated for Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) and the Ministerio de Educación Nacional (MEN), which refer to the fusion of Philosophy with Language in a component termed Critical Reading, that leave the philosophy without legal seat for its permanence in the secondary curriculum. This paper offers a historical and legal compilation of its teaching in Colombia. The historical analysis sets off of reading of text Historia Eclesiástica y civil de la Nueva Granada, where José Manuel Groot mentions the initiation of philosophy in the educational classrooms of country. It continues his compilation in agreement with the first Education Law of 1903 and in current, it issued in 1994. In addition, this text includes the notes of Decree 1860 of 1994 which refer to requirement of MEN so that in the curricula addressing contents needed and, thus, the student can continue with his educational process in the university.
Key words: Teaching philosophy, Philosophy in the curriculum, Philosophy in secondary, Legality of the philosophy.
El presente artículo pretende dar cuenta de la cátedra de Filosofía en el plan de estudios del sistema de Educación Nacional en tres momentos importantes de su desarrollo, a saber, primero su comienzo en las aulas educativas; segundo, su permanencia en la Ley 39 de 1903 y tercero, su actualidad de acuerdo con la Ley 115 de 1994[1]. El documento tiene como hilo conductor la siguiente aserción: la política de educación nacional ha intentado que los estudiantes tengan un proceso educativo integral acorde a sus capacidades, complementando sus intereses para una elección profesional y tener las bases para vincularse a una institución de educación superior.
Con el fin de argumentar lo anterior, hacer evidente la necesidad de la enseñanza de la Filosofía en secundaria puesto que es de carácter obligatorio para ingresar a una carrera profesional[2], se apela a documentación histórica en la que se presenta los inicios de la enseñanza de la Filosofía en Colombia; seguidamente, se exponen los artículos 6 y 11 de la Ley de 1903 y los artículos 31, 32, 33 y 44 de la Ley 115 de 1994; además del artículo 41 del Decreto 1860 de 1994 que sirve de soporte legal para la ubicación de la Filosofía en el plan de estudios.
En la mitad del siglo XVI, cuando han pasado sólo unas décadas desde la llegada de los españoles al continente, la reina Isabel opta por un modelo político que le permita el empoderamiento de los recursos con la ayuda de los nativos. Bajo la modalidad de la ‘encomienda’ el indígena era sometido a trabajo forzado a cambio de ser protegido y educado por el encomendero. Desde este momento el plan de estudios estaría prescrito por ‘la lengua española, la formación cívica y la religión católica’[3]. En el marco de las Constituciones sinodales de 1556[4] dadas en Santafé por el señor don Fray Juan de los Barrios, se establecen los lineamientos para que los encomenderos lleven a cabo el proceso de instrucción a los indios, para lo cual se hace pertinente la enseñanza de la lengua española. Pasados siete años se registra la primera cátedra con contenidos filosóficos. Una cita del texto de José Manuel Groot titulado Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada permite situar cronológicamente su enseñanza:
Como ya se ha dicho, la primera cátedra de gramática, erigida en Santafé en 1563, se debió á estos padres [dominicos], que empezaron á dar lecciones en su convento; y en 1573 erigieron la primera de filosofía. Fue primer regente de estudios el padre fray Alberto Pedrero; catedrático de filosofía, el padre fray Juan de Ladrada, y de teología el padre fray Luis López. A esta casa de estudios empezó á concurrir una numerosa juventud que crecía sin tener donde instruirse. (Groot, 1889, p.147) [pic 1]
Se entiende que la primera cátedra de Filosofía en Colombia se dio a finales del siglo XVI y a partir de tal época se extiende hasta la actualidad. Esta enseñanza comienza con los padres Dominicos y permanece en los diferentes establecimientos educativos de carácter religioso bajo dirección de la iglesia católica. Continuó bajo tal dirección hasta finales del siglo XX cuando se ajusta a un ordenamiento legal de carácter laico a partir de la Constitución de 1991.
Al adentrarse al siglo XIX, y con las reformas impulsadas por el Estado en cuanto a temas educativos, se intenta unificar el modelo de educación en todos los establecimientos a nivel nacional dirigidos por una dependencia conocida como Ministerio de Instrucción Pública[5]. Esta dependencia se encargaría de regular la educación en lo concerniente a cuestiones administrativas y académicas; por ejemplo, se aprueba la Ley de Instrucción Pública 39 de 1903 en la que se normativizó dicha actividad. Se procedió a dividir la educación en primaria, secundaria y universitaria[6], siendo la educación secundaria clasificada en la modalidad clásica y técnica, lo cual resulta importante para ubicar la Filosofía en el plan de estudios. El artículo 11 estipula lo siguiente: “La Instrucción Secundaria será técnica y clásica. La primera comprenderá las nociones indispensables de cultura general, los idiomas vivos y las materias preparatorias para la Instrucción Profesional respectiva. La segunda comprenderá todas las enseñanzas de Letras y Filosofía” (Ley Nº 39, 1903).
...