La genealogía de la Moral
Enviado por teovazquez • 17 de Febrero de 2022 • Apuntes • 777 Palabras (4 Páginas) • 124 Visitas
FRIEDRICH NIETZSCHE
La genealogía de la Moral
FRIEDRICH NIETZSCHE
Para FRIEDRICH NIETZSCHE constaba especialmente, del valor de lo inegoísta, de la compasión, abnegación y autoinmolación, además creía que la hipótesis de esta, tiene que ser cien veces más importante que el brillo de las mejores hipótesis, el color gris y apagado de lo documentable, además menciona que el origen de la contraposición de lo bueno y lo malo engloba de un modo de ser superior y regio respecto de un modo de ser inferior, respecto de una abajo, esto lleva a su mención de la naturaleza superior, porque cree que cada vez es más decisiva debido a los dos valores opuestos que es lo bueno y lo malvado quienes han luchado por milenios y el segundo va tomando mayor terreno de aquellas contra posiciones, en su segundo tratado menciona historia el origen de la responsabilidad mediante un caso no muy particular que es el criar un animal al que le sea licito prometer , que es una tarea un poco laboriosa debido a que se deben de tener preparaciones y condiciones de parte del hombre además de crear una conciencia que puede ser lícitamente decirse sí a sí mismo, comprende que además a los denominados hombres modernos son los herederos de una autoconciencia y auto tortura que el hombre ha mirado con malos ojos durante demasiado tiempo sus tendencias naturales, de manera que estas han acabado por hermanarse en él con la mala conciencia y firmemente confía en la creación de un hombre del futuro, de hacer suya la gran decisión que vuelve a ser libre a la voluntad, que le devuelve a la tierra su meta y al hombre su esperanza.
El tercer tratado nos habla de los ideales ascéticos, que para los filósofos que se trata de algo como un atisbo un instinto de las condiciones previas más favorables para la espiritualidad elevada, entonces un cierto ascetismo, es un duro y jovial renunciamiento con la mejor de las voluntades, se cuentan entre las condiciones favorables de la suprema espiritualidad, y asimismo entre sus consecuencias más naturales: es que el ideal ascético nunca haya sido tratado precisamente por los filósofos sin una cierta predisposición favorable al mismo, entonces el lazo entre ideal ascético y filosofía se revela incluso como todavía más estrecho y rígido.
Por ultimo el hombre no ha tenido hasta ahora un sentido alguno y no tenía alguna meta ¿para qué le hombre? Era una cuestión sin respuesta faltaba la voluntad de hombre y mundo, detrás de todo gran destino humano sonaba un En vano todavía más grande y es que esto era el ideal ascético que algo faltaba, que al hombre le rodeaba una enorme ignorancia ya que no sabía justificarse, explicarse, afirmarse a sí mismo, sufría del problema de su sentido por tanto el ideal ascético ha sido todos los puntos de vista él y que ha habido hasta ahora, siendo así a partir de ese momento podía querer algo, con independencia, en un primer momento, de hacia dónde, para qué, con qué quisiese. Siguiendo el rumbo del ideal ascético implico odio contra lo humano, más aún contra lo animal, todo esto significa, atrevámonos a comprenderlo, una voluntad de la nada, una repulsión por la vida, una rebelión contra los más fundamentales presupuestos de la vida, ¡pero es y sigue siendo una voluntad.
...