La relación entre socialización, maduración y, su incidencia sobre el carácter
camila0712Ensayo14 de Febrero de 2012
394 Palabras (2 Páginas)4.605 Visitas
La relación entre socialización, maduración y, su incidencia sobre el carácter
El carácter es un componente que demuestra el modo de ser y comportarse de una persona en particular, este se va desarrollando a través de la vida del ser humano y que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el núcleo de amistades o de trabajo, etc.
Casi el 100% del comportamiento del ser humano es aprendido, por ello la sociedad en que el hombre se cría determina su manera de ser, su carácter.
Partiendo de esto, a ese proceso de adquirir los comportamientos propios de la comunidad, la cultura de su pueblo etc. se le llama socialización. Esta es factible gracias a los agentes sociales que se pueden identificar, la escuela, los medios de comunicación y en primera instancia la familia, que posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso. Anexando, que son las instituciones y los individuos representativos con la capacidad de transmitir e imponer los elementos culturales apropiados para infundir en el ser una serie de valores concordes a la ética y a la moral que afronta la sociedad.
Por ello, a medida de que el ser se va desarrollando tanto física o fisiológicamente como emocionalmente. Este entra en un proceso de maduración el cual perfecciona los sistemas del cuerpo que hacen posible el establecimiento de todas las funciones, y la realización de las potencialidades con que nacemos.
La otra parte de este proceso es de tipo emocional la cual se relaciona estrechamente con el aprendizaje, la socialización y la dependencia de la relación social que mantiene el individuo con su comunidad, la cual refleja las condiciones personales, su manera de vivir y fundamentalmente su manera de ser, su carácter.
El hombre es parte activa bajo la influencia de las condiciones y circunstancias externas, se mueve en una interacción permanente con el medio, lo cual implica no solamente que el medio cambia a las personas, sino que éstas influyen también sobre él, cambian, superan y transforman las circunstancias desfavorables, influyendo en su carácter. La forma en que se relaciona implica una energía psíquica que es canalizada en los procesos de asimilación y socialización. La autonomía y la responsabilidad que tomamos ante nosotros mismos se denominan madurez y es el puente que hay, de cada una de nuestras etapas de vida.
...