Literatura Adquisicion 3
Enviado por BowserMX • 4 de Octubre de 2014 • 909 Palabras (4 Páginas) • 285 Visitas
1- origen del género lírico
El género lírico toma su nombre de la lira, se separó la música de la poesía, conserva los elementos de ritmo y armonía.
*principales características del género lírico
- se escriben generalmente en verso
- utilizar recursos literarios de manera abundante. Se escribe con palabras que no utilizamos comúnmente
- es una expresión de los sentimientos del autor
- es subjetiva
- predomina la emoción sobre la narración
2- elementos de la lírica
Elementos básicos de las obras líricas
- poeta: el autor
- hablante lírico: ser ficticio creado por el autor
- objeto lírico: persona, animal o cosa que inspira la obra lírica
- tema lírico: aquello de lo que trata la obra lírica; los sentimientos que produce
2.1 recursos literarios
Destaca el lenguaje figurado. Entre las figuras literarias o retóricas del lenguaje más destacadas, podemos mencionar las siguientes:
1-epiteto. Palabra que proviene del griego epíteton, qué significa agregado, resalta las cualidades del sustantivo dándole realce.
2- elipsis. Es la figura por supresión, consta en eliminar palabras para destacar la idea principal
3- anáfora. Figura por repetición consiste en el uso de una palabra al principio de cada verso.
4- aliteración. Figura por combinación cuyo objetivo es conseguir un efecto rítmico combinando ciertos sonidos en una frase.
5- hipérbaton. Es la figura que consiste en la alteración de orden lógico de una frase.
Tropos: palabra que proviene de la voz griega tropo, que significa cambio. Estos consisten en un cambio del sentido original de una palabra o frase.
1- sinécdoque. Se utiliza para representar una parte de un objeto por el todo o el todo por una parte, por la materia de que está compuesto.
2- metonimia. Palabra de origen griego que significa trasnominación. Este tropo consiste en designar una cosa con el nombre de otra por su relación semántica.
3- metáfora. Término que proviene de las voces griegas meta, qué significa fuera o más allá, y pherein, que significa trasladar. Consiste en expresar un concepto en un plano distinto al habitual, es decir, cambiar el sentido recto de las palabras al sentido figurado.
4- alegoría. Este tropo consiste en representar una idea abstracta a través de formas humanas, animales o seres inanimados.
Otros tropos utilizados con regularidad en el género lírico son: la sinalefa, el hiato, la sinéresis y la diéresis.
1- sinalefa. Se denomina sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas.
2- hiato. Consiste en la pronunciación en dos sílabas diferentes de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente.
3- diéresis. La separación de las dos letras de un diptongo en dos sílabas. Implica una ruptura en la pronunciación normal de una palabra, por lo que coloca especial énfasis en dicha palabra.
4- sinéresis. Consiste en la unión en la sílaba de dos vocales fuertes que gramaticalmente pertenece a sílabas diferentes.
3-estructura de la poesía.
1-Verso: conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, lenguaje utilizado en la poesía.
La métrica es la parte de la gramática
...