Literatura
Enviado por • 19 de Diciembre de 2014 • 1.346 Palabras (6 Páginas) • 391 Visitas
Unidad I: Cosmovisión realista: La crítica en la ficción. Antecedentes de la cosmovisión realista en la literatura española: picaresca y parodia. El realismo como forma literaria. Crítica al naturalismo. Acercamientos a lo real.
• Contenidos: Impacto de clásicos literarios que funcionaron como antecedentes de la cosmovisión realista en la literatura española. Lectura y contextualización de las obras en un espacio, época y situación social determinados. Distinción de rasgos estructurales, estilísticos y temáticos propios de la picaresca. La parodia de las novelas de caballería. El arte como mímesis. La génesis de la novela moderna. Siglo XIX: sociedad y novela realista, procedimientos miméticos. La crítica al naturalismo. El realismo como programa estético y como programa ético: la mirada realista en textos teatrales y en poesías. El grotesco criollo y el Teatro Abierto. Distintos acercamientos a lo real: el problema del inmigrante, el lenguaje en conflicto, el proceso de desarraigo y la conformación de la identidad argentina. Recorrido por lecturas de autores críticos contemporáneos en diálogo con las obras.
• Bibliografía: Texto-manual base : Avendaño, Fernando C. y otros. Literatura V. Las cosmovisiones realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo; Buenos Aires; Ed. Santillana; 2011.
Textos literarios
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha (Primera parte: Cap. XXII), de Miguel de Cervantes Saavedra.
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. (Tratado I). Anónimo.
Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. (Primera parte: Cap. XXXV), de Juan Montalvo.
Las novelas de Torquemada, de Benito Pérez Galdós. (Fragmento)
“El abanico”, en Cuentos completos de Emilia Pardo Bazán. (Fragmento)
“Esa boca”, de Mario Benedetti.
Babilonia, de Armando Discépolo. (Fragmento)
Gris de ausencia, de Roberto Cossa. (Fragmento)
Intertextualidad
Crítica literaria: “Don Quijote de las paradojas”, de Eduardo Galeano; “El arte en la sociedad burguesa” en La era del capital, de Eric Hobsbwam; “El problema de lo real en el arte moderno” en AAVV: Realismo, ¿mito, doctrina o tendencia histórica?, de Ernst Fischer.
Relación con la plástica: “Patizambo”, de José de Ribera; “Juanito Laguna va a la ciudad”, de Antonio Berni; “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Felipe González Rojas, “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, de Gustavo Doré; “Sin pan y sin trabajo”, de Ernesto de la Cárcova.
Relación con el fotoperiodismo: Primera plana del diario Página/12 del 03/01/05.
Relación con la música: “Los chicos de la calle”, de Pedro Aznar; “Giuseppe, el zapatero”, de Guillermo Del Ciancio; “La violeta”, de Nicolás Olivari y Cátulo Castillo.
Unidad II: Cosmovisión de realismo mágico: antecedentes del boom latinoamericano y el boom propiamente dicho.
• Contenidos: México: su literatura como antesala del boom. Paraguay y Perú en los sesenta: el escritor y el poder; la escritura comprometida. Lo real maravilloso y el realismo mágico: intelectuales y compromiso. El realismo mágico como oxímoron. La realidad objetiva y lo real imaginario: dualidad normalizada y componente utópico. Realismo mágico como fenómeno propio de América Latina: características peculiares e identidad compartida. Lo verosímil en la narrativa del realismo mágico. El realismo mágico en la pintura: Xul Solar y Diego Rivera. Los hechos literarios en su contexto histórico.
• Bibliografía: Texto-manual base.
Textos literarios
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. (Fragmentos)
“Un señor muy viejo con unas alas muy grandes”, de Gabriel García Márquez.
El Reino de este mundo, de Alejo Carpentier. (Fragmentos)
Intertextualidad
Crítica literaria: García Márquez, historia de un deicidio, en Obras completas, de Mario Vargas Llosa; “Literatura mexicana en la antesala del boom”, “Literatura latinoamericana en los sesenta: Paraguay y Perú” y “Lo Real Maravilloso y el Realismo Mágico”, en Literatura 5 ES. Una perspectiva realista-fantástica, de Croci, Paula y otros. Ed. Estrada.
Relación con la plástica: “La gran ciudad de Tenochtitlán” y “La ofrenda. Día de los muertos”, de Diego Rivera; “Vuel Villa”, de Xul Solar.
Unidad III: Cosmovisión fantástica: lo legendario y el imaginario popular. Los mecanismos en el fantástico cotidiano.
• Contenidos: Los componentes de las leyendas y el análisis de lo sobrenatural y lo terrorífico. Relatos fantásticos: su confrontación con los relatos maravillosos y con los relatos extraños. El Romanticismo español: Bécquer, poeta visionario. Lo fantástico legendario y las Leyendas de Bécquer: estructura alternante de “realidad” y “fantasía”; características y recursos retóricos. Los bestiarios medievales. Relato fantástico: temas; la otredad como conflicto; causas de la evolución del género. Los mecanismos de lo fantástico en Cortázar: ostranenie; dualidades alteradas; “literatura de pasaje”. Definición del cuento. La patafísica y Alfred Jarry. La visión extrañada del mundo en la pintura: Magritte;
...