Los De Abajo
Enviado por Jesus27 • 25 de Marzo de 2012 • 1.173 Palabras (5 Páginas) • 567 Visitas
LOS DE ABAJO; MARIANO AZUELA
LOS DE ABAJO
Mariano Azuela
Alumno:
miércoles 5 de septiembre de 2001
Reporte de Lectura
El movimiento caudaloso y sangriento contra Victoriano Huerta y la forma espontánea en que los campesinos engrosaron las filas revolucionarias son el tema de su famosa novela Los de Abajo, que inicia una abundante literatura narrativa sobre las luchas revolucionarias del México moderno. Es una serie de cuadros impresionantes de ese momento caótico en que chocaban todas las fuerzas en conflicto sin un plan doctrinal bien preciso. Esta novela alcanzó gran difusión en el extranjero y ha sido traducida a varios idiomas.
Posteriormente Azuela siguió pintando, con colores fuertes y a veces pesimistas, la vida mexicana en la capital y la provincia, en los medios políticos, agrarios y familiares, como en sus novelas Los Caciques (1917), Las Moscas y Las Tribulaciones de una Familia Decente (1918), La Luciérnaga (1932), Avanzada (1940) y Nueva Burguesía (1941). Al final de su carrera escribió La Marchanta (1944), La Mujer Domada (1946) y La Maldición (publicación póstuma, 1955).
Por qué del nombre de la obra:
Nos habla de un análisis de la Revolución El estudia la situación de su tiempo, la generaliza y por último la plasma en lo que es una gran obra de la literatura mexicana, transmitiendo sus ideas en una novela magníficamente relatada y sin la cual no pudiéramos conocer la realidad de dicho tiempo
Tres de los principales personales son:
Demetrio Macías: es el jefe de los guerrilleros que se ve involucrado en el movimiento armado debido al conflicto que tuvo con un cacique y no a su ideología. A causa de lo anterior se puede clasificar como prófugo de la ley, debe escapar de la amenaza que le impone el cacique, y que mejor forma de hacerlo que atacar a los federales con el objetivo de dificultar ser perseguido. Es un individuo que sufre una transformación en su persona a través del desarrollo de la revolución, aunque tenga poca preparación el comienza a valorar la situación y el proceso en que participa después de luchar en Zacatecas, algo que por supuesto no hacía anteriormente. Representa a lo que Mariano Azuela ve como el líder guerrillero típico de la Revolución, un hombre obligado a participar por todo menos su ideología y sin un objetivo claro al hacerlo.
Luis Cervantes: hombre más destacado dentro de esta categoría debido a que es el único personaje que logra beneficiarse con la Revolución. Contrasta con los demás debido a que interpreta al hombre educado de clase media con su actitud astuta y servil, siendo de los pocos conscientes de lo que en verdad ocurría al tener la capacidad de casi transformar por completo la actitud de Demetrio y su grupo de rebeldes.
Mujer de Demetrio: esposa dócil que se separa a Demetrio y con quien se vuelve a encontrar en el desenlace. Es la típica mujer que siempre está apoyando a su esposo por más ilógicas que sean las cosas que el haga, es en sí una versión de la "Adelita" que se utiliza para dar énfasis a la común que se presentaba este genero y como no actuaban tales personas en lugar de esperar inútilmente.
Personajes secundarios:
Venancio
Venustiano Carranza
Codorniz
Anastasio Montañés
El Meco
Alberto Solís
Gral. Pánfilo Natera
Anastasio Montañés
La Pintada
Camila
güero Margarito
Pancracio
Manteca
Don Mónico
Pancho Villa
Lugares Mencionados:
Juchipila, un pueblo localizado en el sur del estado de Zacatecas.
Fresnillo, Zacatecas.
Zacatecas.
Pueblo de Moyahua.
Tepatitlán, Jalisco.
San
...