Los modelos éticos
Enviado por Sergio Zambrano • 19 de Octubre de 2015 • Ensayo • 754 Palabras (4 Páginas) • 430 Visitas
Página 1 de 4
MODELOS ETICOS
- Virtudes: Este modelo está fuertemente entrelazado con una sociedad de tradición occidental y cristiana. Habla sobre el hombre virtuoso, que está en búsqueda de alcanzar la felicidad; que se haya en Dios y se llega a Él mediante el ejercicio de las virtudes. En este modelo las virtudes son el equilibrio en los ámbitos de la vida humana, lo cual es el ideal de verdad; y la felicidad es el bien supremo y fin último del hombre. Este modelo fue impulsado por Sócrates, Platón y Aristóteles en la Antigua Grecia, también llamado Eudemonismo (eudaimonía: felicidad).
- Epicureísmo: En este modelo se plantea una sociedad de consumo, donde se vive rodeado de placeres y satisfacciones. Este dice que el placer verdadero que da satisfacción es un placer tranquilo, equilibrado, que llena al espíritu; donde los placeres físicos son los más refinados. Es un placer puro, sin sufrimiento, que deja un recuerdo agradable. Es un placer calculado, que se escoge con gran control y madurez intelectual (selección de placeres). Su máximo exponente es Epicuro.
- Estoicismo: Este es llamado asi debido a la stoa o pórtico donde se reunían a entablar sus conversaciones. Plantea un carácter moral asimilado por el cristianismo, donde el mundo es un cosmos, orden universal; regido por leyes inmutables, donde se vive conforme a la naturaleza, de ahí es donde viene la felicidad; conseguido por el camino de la apatheia (actitud de indiferencia positiva frente a los acontecimientos). Para esto hay que comenzar cultivando la ataraxia (imperturbabilidad) para aceptar todo; donde todo es igual, divino. Sus representantes más reconocidos son Epiceto, Séneca y Marco Aurelio.
- Neoplatonismo: Plantea un pensamiento religioso, de un hombre sumergiéndose en la divinidad. El UNO es el principio supremo de toda la realidad; ser perfecto, absoluto. Proviene del nous (inteligencia o espíritu) y de este proviene el alma. En la unión de estos tres está la perfección. En la materia está la imperfección, y se dice que el alma es corrompida por ella y que solo se puede llegar a la perfección escapando de ella en búsqueda del UNO.
- Kantiana: Esta busca un fundamento autónomo, donde la moralidad misma del hombre es el fin y el principio de todos los fundamentes morales. Define el deber como único fundamento de la normal moral. “Querer hacer el bien”, la voluntad; donde la voluntad de cumplir el deber es el criterio máximo de bondad moral.
- Utilitarismo: En este modelo la felicidad se haya buscando el placer (bien) y rechazando el dolor (malo). La utilidad es el móvil último de todas las acciones, donde la conducta es regida por el interés; se prefiere la calidad antes que la cantidad. Sus representantes, Bentham y Stuart Mill.
- Superhombre: Nietzsche, definió en su época dos clases de personas, los que luchan por el poder y los que se defienden por la debilidad. Los poderosos y los débiles (minoría y mayoría). Los primeros están por encima de la sociedad, “más allá del bien y del mal” buscando su propio interés. Los segundos están regidos por reglas, por prejuicios; incapaces de sobrevivir solos y acostumbrados a esconderse viviendo en sociedades.
- Marxista: Se define la praxis como criterio último de verdad, donde la acción, la producción, el trabajo y la eficacia histórica son indicadores de verdad y bondad moral. El mayor problema es la alienación, que es la mayor fuente de deshumanización y del mal de la sociedad. Marx propone un hombre, fruto de la sociedad comunista, sin clases.
- Axiológica: Este modelo explica que es mejor el contenido que la forma de la acción moral. El valor es el puesto central de la teoría ética; es bueno todo aquello que permite realizar el valor y malo lo que lo impide. De la percepción del valor surge el sentido del deber moral. Define que los valores poseen unas pequeñas propiedades: objetividad, subjetividad, cualidad, polaridad, jerarquía e historicidad.
- De la liberación: El bien moral es la práctica de la justicia. El otro (el oprimido) debe ser aceptado. El bien ético es el sí (al otro), y por lo tanto, es justicia; respetar y dejar ser el otro. Se impone el sentido de alteridad (capacidad de ser el otro).
- Comunicativa: Este modelo esta basado en el diálogo y la comunicación. El diálogo es el único medio que haría saber si los intereses subjetivos podrían convertirse en normas universales; se confiere al hombre el carácter de autolegislador. Primero debe haber un reconocimiento mutuo entre la sociedad para que esto sea posible, y luego se adoptan unas normas mínimas para regir el comportamiento.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com