METODOS DE ETICA
Enviado por 110413 • 28 de Noviembre de 2013 • 288 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
la empresa es una
comunidad de personas en donde la condición de ser personas prevalece sobre cualquier otra condición
incluso la condición que se deriva de su pertenencia a esa comunidad que llamamos empresa”.3
A partir de esta definición de la empresa como comunidad de persona Llano explica que la comprensión de
la empresa como comunidad de personas obliga a entender que las empresas se rigen más que nada por
las leyes y principios que derivan de las personas. Estable los siguientes niveles de las actividades
realizadas por el hombre en la empresa o en torno a la empresa4
:
1. La personificación del trabajo directivo. (por la estrecha relación con el sujeto que lleva a cabo
este trabajo)
1
Cortina Adela. Ética de la empresa. Editorial Trotta ,Madrid 1998 p.17
22 Cortina, Adela. La dimensión publica de las éticas aplicadas. Ediciones Digitales- Revista iberoamericana de
Educación. # 29 Mayo-agosto 2002. Noviembre 19 del 2002
3
Llano, Carlos: Dilemas éticos de la empresa contemporánea. Fondo de cultura Económica. México 1997. p.54
4
Iden .p.50
2. La personificación del trabajo operativo. (por la estrecha relación que este trabajo guarda con el
operario, aunque no es una relación total, ya que el trabajo operativo se encuentra estrechamente
vinculado con el objeto sobre el que se opera.)
3. La personificación del inversionista o capitalista. ( por cuanto la vinculación de las inversiones con
la persona que invierte no desaparece nunca)
4. La personificación del acto de comprar en relación no ya con quien compra (que correspondería
al primero o segundo grado), sino en relación con a quien compramos, es decir, la persona del
proveedor, y la personificación del acto de vender en relación con quien vende.
...