Marta Nusbaum
Enviado por astridpopayan • 7 de Julio de 2014 • 5.277 Palabras (22 Páginas) • 257 Visitas
Martha C. Nussbaum
Sin fines de lucro
Por qué la democracia necesita de las humanidades
199 páginas, 13 x 20 cm.
fecha de aparición: octubre de 2010
ISBN 9788492946174, rústica - España
fecha de aparición: octubre de 2010
Alarmada por el grado en que el estudio de las humanidades está siendo abandonado -en todos los niveles de la escolaridad y en todos los países del mundo- en beneficio de aprendizajes más directamente vinculados con las actividades económicas, en esta breve y apasionada obra Martha C. Nussbaum hace un alegato en favor de las artes liberales. "Más un manifiesto que un estudio empírico", como ella misma afirma, Sin fines de lucro muestra que cuando se promueven las habilidades técnicas en desmedro(deterioro) del estudio de las humanidades se dota a los estudiantes de herramientas útiles para el desarrollo económico -lo que no necesariamente garantiza una mayor calidad de vida- pero se los priva de las habilidades necesarias para el ejercicio del pensamiento crítico.
En este libro polémico y movilizador, Martha C. Nussbaum muestra por qué las humanidades, sin duda centrales para la educación de ciudadanos de los estados democráticos, son también fundamentales para garantizar que el futuro no sólo permita compartir valores esenciales sino también el bienestar material.
"Nussbaum sostiene que la educación para obtener beneficios económicos desplazó a la educación para la ciudadanía, y que con la marginación de las humanidades de los programas de estudio se descuidan el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de la injusticia." Publishers Weekly
Sin fines de lucro: Resumen
Por Gabriel Rudas
Es ya un lugar común afirmar que el estudio de las artes y las humanidades es más un lujo ocioso que una necesidad, o que, en todo caso, es algo importante pero que en momentos de emergencia debe darle paso a lo que sí permitiría salir adelante a una sociedad en crisis: la técnica, la ciencia aplicada y los negocios. Opiniones como la del periodista Andrés Oppenheimer, para quien la falta de desarrollo en Latinoamérica se debe en parte al exceso de educación en humanidades, son ahora dominantes en la opinión pública y en el diseño de políticas educativas. Esta situación parece estar extendiéndose por todo el mundo: la educación, según el nuevo dogma, debe orientarse únicamente a lo que claramente produzca dinero a corto plazo. El libro de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades, es a la vez un examen de lo que implica esta concepción instrumental de la educación y una defensa de las humanidades como un elemento indispensable para la supervivencia de la democracia en la actualidad.
Martha Nussbaum es profesora de filosofía antigua en la Universidad de Chicago. Ha ganado notoriedad en el mundo académico por sus relecturas de la filosofía griega y romana clásicas desde la perspectiva los debates contemporáneos sobre la ética y la justicia (con libros como La fragilidad del bien, Justicia poética y El cultivo de la humanidad). Más recientemente, ha relacionado estas reflexiones con la situación de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo en India y Estados Unidos (Las mujeres y el desarrollo humano o India: democracia y violencia religiosa); esto la ha llevado a debatir sobre las concepciones modernas de desarrollo, democracia y equidad con pensadores como Richard Rorty y Amartya Sen. De modo que su carrera académica se ha caracterizado por un esfuerzo explícito por vincular las humanidades con problemas sociales y políticos del presente. Desde esta posición, Nussbaum defiende la pertinencia de la enseñanza de las humanidades y critica la tendencia actual a menospreciar su valor.
Aunque, como ella misma advierte, Sin fines de lucro no es una argumentación completa ni un estudio minucioso, la referencia a investigaciones y estudios existentes es constante. El eje de su análisis, de hecho, se centra en el examen comparado dos casos específicos: Estados Unidos e India. Siguiendo la misma línea de argumentación de sus trabajos académicos, la referencia a datos, investigaciones y análisis contemporáneos y a estudios históricos se alterna con referencias a autores clásicos, en este caso, Sócrates, el filósofo francés Jean Jaques Rousseau y el poeta y educador indio Rabindranath Tagore.
El libro de Nussbaum está formado por seis ensayos semi-independientes. En los dos primeros hace un recuento sobre la crisis de la educación en humanidades en el mundo, crisis que no sólo se manifiesta en el retiro progresivo de apoyo estatal, sino también en el desprestigio (incluso vergüenza) que produce en las comunidades, e incluso en las familias, el hecho de que alguien se dedique a una actividad artística o humanística. Para Nussbaum, lo importante es entender lo que, según ella, subyace a este abandono y desprestigio. El modelo educativo de una sociedad está íntimamente ligado al proyecto general de ésta, de modo la pregunta por la educación es en realidad la pregunta por qué características deben tener las personas que conforman la sociedad o qué habilidades son necesarias para construir un proyecto determinado de nación. La tendencia general en la mayoría de países ha sido considerar el crecimiento económico como el objetivo fundamental de la sociedad, es decir, que se debe buscar, ante todo, el incremento de la riqueza total de la nación y a este objetivo deben dedicarse todos los esfuerzos del estado y de la sociedad en general. Desde este punto de vista, los esfuerzos del estado o del individuo por mejorar la formación de las personas en áreas que no se traduzcan en beneficios económicos directos son una pérdida de tiempo.
Según Nussbaum, el modelo de sociedad que se propone con esta manera de entender la educación es el de una población mayoritaria que recibiría una formación mínima apenas suficiente como para participar en alguna actividad productiva, dirigidos por una muy reducida élite con una formación técnica y gerencial altamente compleja y especializada, que recibiría la mayor parte del dinero que se genere. Así, la idea de que el crecimiento económico es el único criterio para entender el bienestar de un país sólo es justificable si se cree en la ya refutada idea de que el aumento de riqueza de un grupo de personas automáticamente terminará beneficiando a todos. En realidad, lo que se propone es una sociedad altamente jerarquizada, con poca o ninguna movilidad social, fundada en un nacionalismo en extremo simplificado: no importa en qué condiciones vivan la mayoría de personas, si al país le va bien, se debe
...