Metafísica, Positivismo y Metaética
Enviado por melgar • 13 de Marzo de 2013 • Tesis • 1.254 Palabras (6 Páginas) • 438 Visitas
Corrientes
Metafísica, Positivismo y Metaética.
La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
El nombre metafísica (deriva del griego μεταφυσική, que significa (más allá de la naturaleza) proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de escritos de Aristóteles. Esto no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles, sino que es de hecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Esta gira, que elaboró lo que él llamaba una filosofía primera, cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas. En la edad media, se dio el debate sobre la distinción y orden de jerarquías entre la metafísica y la teología, en especial en la escolástica. La cuestión de la distinción entre metafísica y teología es también omnipresente en la filosofía moderna.
La tradición moderna ha dividido a la metafísica en: Ontología, o ciencia del ente en tanto ente, que se correspondería a la llamada metafísica general, y tres ramas particulares: Teodicea también llamada Teología Natural o Teología Racional, Psicología Racional y Cosmología Racional. Esta clasificación, que fue propuesta entre otros por Christian Wolff, ha sido posteriormente discutida, pero sigue siendo considerada canónica.
La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser, todo lo cual se sustenta en el llamado principio de no contradicción. La metafísica tiene como tema de estudio dos tópicos: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en tanto que ser. El segundo estudio es el de la teología, o también llamada filosofía teológica, que es el estudio de Dios como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.
Pues precisamente el conocimiento de la posibilidad y la necesidad de lo normativo desde la razón es una exigencia y búsqueda propia del pensamiento filosófico metafísico. La razón no puede reducirse a su aspecto inmanente, es decir las normas de la cultura y del juego lingüístico correspondientes.
Hace falta trascender esos cánones culturales sin perderlos de vista si no queremos renunciar a pensar en profundidad.
No es suficiente el consenso para definir que es la razón porque esta se presupone en aquel y de lo contrario recaemos en craso positivismo al eliminar la tensión de lo normativo que es irreductible a cualquier ciencia empírica, natural o social. La filosofía que determina culturalmente prosigue la reflexión y argumentación en busca de lo normativo, verdadero, correcto y racional es metafísica.
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simón primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Tienen características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias. La explicación científica ha de tener la misma
...