NSTALACIONES: UBICACIÓN Y SERVICIOS AUXILIARES
Enviado por julio619 • 7 de Noviembre de 2013 • 696 Palabras (3 Páginas) • 408 Visitas
NSTALACIONES: UBICACIÓN Y SERVICIOS AUXILIARES
Introducción
La selección adecuada de la ubicación es un factor importante para el inicio de cualquier negocio, sobre
todo si se trata de una micro o pequeña empresa, ya que el éxito o fracaso de ésta dependerá con
frecuencia del sitio que se elija. Este y otros factores relevantes, que a continuación se analizan, permiten
responder a preguntas como: ¿qué criterios se deben considerar para la selección de la ubicación de una
empresa?, ¿cuáles son los factores que inciden en la definición de su tamaño?, ¿cómo lograr una
distribución que facilite el flujo de materiales?, ¿qué tipo de restricciones y problemática ambiental
presenta este giro?, ¿Cómo determinar la conveniencia de comprar o rentar instalaciones?, etcétera.
Contenido:
I. Criterios para la selección de la ubicación del negocio
II. Definición del tamaño de la planta
III. Distribución interior de la instalación
IV. Problemática ambiental del giro
V. Opciones para comprar o arrendar instalaciones existentes
Cajeta
43
I. Criterios para la selección de la ubicación del negocio
Localización
La selección de la ubicación del negocio resultará de conjugar y evaluar los factores que se mencionan a
continuación:
Pasos para la elección del sitio de la planta
Existen tres pasos principales para definir la localización de una planta:
El primero paso es la elección de la región o área general en que la planta se ha de localizar, y
comúnmente requiere del estudio de cinco factores:
• Proximidad al mercado: Se debe considerar la ubicación de los clientes potenciales, así como de los
posibles canales de distribución, a fin de disminuir los costos.
• Proximidad a los proveedores de materias primas: Los proveedores de materias primas para el
proceso de producción deben estar ubicados cerca de la fábrica, con objeto de agilizar las entregas y
reducir los costos de fletes.
• Vías de comunicación y disponibilidad de medios de transporte: La región en estudio deberá
contar con vías de comunicación (carreteras y ferrocarril) para el adecuado transporte del personal,
materias primas y producto terminado, así como con la disponibilidad de empresas transportistas de
carga para la entrega del producto.
• Servicios públicos y privados idóneos tales como luz, agua, drenaje y combustibles, entre
otros: Se deben revisar los servicios públicos y privados que se ofrezcan en la zona, en virtud de que
...