ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto de estudio de la ética

Frank Rivera ReyesExamen11 de Septiembre de 2021

806 Palabras (4 Páginas)1.445 Visitas

Página 1 de 4

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se considera como buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una convivencia sana y equilibrada entre las personas.

La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se relaciona con valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos.

Por ejemplo, cumplir con las normas establecidas en una comunidad va a garantizar la convivencia, el respeto y la tolerancia entre los residentes de una ciudad, residencia o calle.

La palabra ética deriva del griego êthos, que se traduce como ‘modo de ser’ o ‘carácter’, que a su vez deviene de ethos, traducida como ‘costumbre’ y ‘hábito’.

Objeto de estudio de la ética

La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la corrección de las acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres consideradas como buenas en una sociedad. La moral es importante porque nos permite distinguir las conductas correctas de las incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida cotidiana.

Filósofos como Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de estudiar las conductas humanas, a partir de la libertad y la conciencia que cada individuo posee para diferenciar lo bueno de lo malo.

Las personas actuamos de manera libre, pero estamos conscientes de que nuestros actos generan consecuencias, según los juicios de valor que le otorgue la moral. Por ejemplo, “no robarás al prójimo” es una norma moral e indica que robar en sí mismo es incorrecto, implica un delito y genera consecuencias negativas para la persona que roba y para su víctima.

Por eso, la reflexión ética conduce al establecimiento de normas que rijan la conducta moral del ser humano. Su propósito es alcanzar la felicidad individual y de la sociedad en general.

Ramas de la ética

La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.

La metaética reflexiona sobre qué determina que algo sea considerado como “bueno”, “malo”, “permitido”, “incorrecto”, que caracteriza el lenguaje empleado en los juicios de valor. Por ejemplo, “esa mujer es mala”, “no se debe robar”.

La ética normativa estudia cuando una acción es considerada correcta o incorrecta considerando el entorno donde se desarrollan. Por ejemplo, no es ético aceptar dinero proveniente de actividades ilícitas o inmorales.

La ética aplicada estudia cómo se deben aplicar los principios éticos y los valores morales en la sociedad. Los fundamentos de la ética profesional son un ejemplo de ética aplicada.

Tipos de ética

ética profesional

La ética profesional se debe aplicar con sentido de responsabilidad y compromiso.

La ética puede aplicarse en diferentes campos o actividades humanas para asegurar que se respeten los principios de los juicios morales. Ejemplos de ética aplicada y ética normativa a campos profesionales son los siguientes:

Ética profesional: fundamenta los principios y deberes que debe cumplir un profesional para conseguir un óptimo resultado laboral, incluso, si se presenta una situación compleja que implique tomar una decisión para alcanzar el bienestar común. Por ejemplo, hacer uso responsable de información valiosa a la que pocas personas tienen acceso.

Ética médica: se aplica en las áreas de la salud y la medicina. Son normas que deben seguir los profesionales de esta área para mantener una correcta relación con los pacientes, el trato de sus enfermedades y padecimientos. Por ejemplo, discutir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com