Ocho Modos De Hacer Filosofia
Enviado por gemaaz89 • 18 de Mayo de 2014 • 631 Palabras (3 Páginas) • 616 Visitas
______________________________________________________________________
1.- IDENTIFICACION SIGNIFICACION DE CATEGORIAS
A. TRANSLITERAR:
• Representación de sonidos de una lengua con los signos alfabéticos de otro. (Editorial Ramón Sopena S.A, 1995, Tomo III p 2183).
B. ESPECIFICIDADES:
• Carácter de lo que es específico, es el sentido B, “La especificidad de la ciencia.
(Editorial Librería “El Ateneo”, 1953, p 393)
C.INTELIGIBLE:
• Que puede ser entendido. Dícese de lo que es materia de puro conocimiento. (Editorial Ramón Sopena S.A, 1995, Tomo II p 1253).
• A. (Opuesto a sensible). Que no puede ser conocido más que por la inteligencia en el Sentido B), y no por los sentidos.(Editorial Librería “El Ateneo”, 1953, p 319)
• Termino filosófico que designa a un objeto o fenómeno cognoscible solo por la razón o por la intuición intelectual. (Editorial “Brontes”,p 244)
D. DOXA:
• Manera de hablar adaptada a la apariencia, a la opinión o a la práctica, como cuando se dice que el sol se levanta y se pone. (Editorial Librería “El Ateneo”, 1953, p 333)
E. EPISTEME:
• Estudio del conocimiento especialmente con referencia a sus límites y validez. (Editorial Ramón Sopena S.A, 1995 Tomo II, p 911).
• Esta palabra designa la filosofía de la ciencia, pero con un sentido más preciso. No es propiamente el estudio de los métodos científicos, que es el objeto de la metodología y forma parte de la lógica. (Editorial Librería “El Ateneo”, 1953, p 176)
• Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.(Real Academia Española,1992, p 607)
F. HERMENEUTICA:
• Arte de interpretar textos.(Editorial Ramón Sopena S.A,1995,TomoII p 1160)
• Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados.
(Real Academia Española, 1992, p 774)
G. DISIDENCIAS
• Grave desacuerdo de opiniones. (Real Academia Española, 1992, p 538)
H. APOLOGETICO:
• Discurso de defensa. Parte de la teología q tiene por objeto probar la perfección y la verdad de la religión cristiana. (Editorial Ramón Sopena S.A, 1995 Tomo I, p 208).
• Rama de la teología. Su objetivo consiste en defender y justificar los principios fundamentales de la religión, mediante argumentos dirigidos al entendimiento. (Editorial Brontes, p 21)
I. IRRECUSABLES:
• Que no admite o acepta una cosa. (Editorial Ramón Sopena S.A, 1995,Tomo II p 1263).
• Que no se puede evitar. (Real Academia Española. 1992, p 840)
...