Paradigma introspectivo vivencial
Enviado por MaferJean • 19 de Junio de 2018 • Informe • 3.327 Palabras (14 Páginas) • 684 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Y LITERATURA
PARADIGMA INTROSPECTIVO VIVENCIAL
Autoras:
Alvarado María.
Hernàndez Karen.
Monzón Iris.
Área: Epistemología
de la educación.
Sección: 9--01.
Prof.: Elsi Figueroa.
Barquisimeto, octubre de 2017.
PARADIGMA INTROSPECTIVO VIVENCIAL
La premisa analítica de la ciencia se opone, esencialmente, a las concepciones metafísicas y retóricas fundadas sobre el lenguaje verbal abierto y sobre el razonamiento libre. En sustitución del lenguaje natural, proponen un Metalenguaje, una especie de tecnolecto especializado como instrumento mediador entre la cosa estudiada/observada y el observador; y como medio de expresión de los enunciados científicos, es decir, una especie de código que maniobra sobre las expresiones del lenguaje natural dándoles diversas funciones, niveles y valores. Y, en sustitución del razonamiento libre, proponen una Lógica Formal como instrumento de legitimación y validación de las secuencias de pensamiento elaboradas en función de las descripciones y explicaciones científicas.
De esta manera, para la concepción analítica de las ciencias, toda expresión científica debe estar asentada sobre una base lingüística que permita considerar el valor de verdad (Falso o Verdadero) de dicha expresión, siempre en relación con una situación donde se pueda constatar con la verdad o falsedad de las hipótesis teóricas; sin embargo, no se determina en relación con ellas mismas, sino a través de la verdad o falsedad de los enunciados que se deriven.
En el racionalismo, las posiciones en cuanto al carácter socio-histórico del conocimiento son muy diversas en cuanto a amplitud y flexibilidad. Por ejemplo, Popper (1957, 1961) desecha la posibilidad de leyes históricas y de evolución social, como consecuencia de su enfoque “indeterminista” de la Física y de la Sociología, pero, en cambio, postula una referencia social para el conocimiento (alcance “íntersubjetivo” de la ciencia como “institución social”). Bachelard (1951) en cambio, así como Lakatos (1978), conceden un papel más decisivo al factor histórico, bien sea en términos de “progreso de La racionalidad” (Bachelard) o en términos de “historia interna” como referencia de contrastación de teorías rivales. En todo caso, no hay en el racionalismo, al menos, antes de la década del 70, una visión estructural-funcional de los factores históricos al lado de los factores lógico-cognoscitivos y tampoco con respecto a los factores socio-psicológicos. Sin embargo en la actualidad se suscitan una gran variedad debates interesantes frente al emerger de nuevas racionalidades y pisos epistémicos sobre los cuales se justifican saberes científicos como los desarrollados por la investigación cualitativa.
Se pueden establecer algunos puntos clave respecto a las nociones de Estilo de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos, que sirvieron para entender las variaciones en las maneras de hacer y entender la Investigación y la ciencia, pero en este caso en particular nos servirán para explicar cómo el término 'epistemología' puede tener distintos sentidos según sea el punto de vista. Aunque hasta ahora estamos claros en que dicho término se refiere al área de estudio de aquel tipo de conocimiento que llamamos "científico", los modos diferentes en que concibamos las ideas de 'Conocimiento' y de 'Ciencia' o 'Científico' conducen también a diferentes interpretaciones de esa área de estudio. Afirmaba Locke, citado por Kuhn (1986) que “conocemos nuestra propia existencia por intuición; la existencia de Dios por demostración y las otras cosas por sensación”
La intuición (vivencia, introspección, comprensión), la demostración (razonamiento, argumentación, explicación) y la sensación (captación sensorial, observación, instrumentación) constituyen para Locke tres formas elementales de conocimiento correlacionadas con la naturaleza del objeto conocido, formas que coexisten en el ser humano (equivale a otra tesis reciente según la cual los distintos Estilos de Pensamiento coexisten en una misma persona y varían según la situación del individuo y la naturaleza del problema a resolver).
La tesis esencial del enfoque introspectivo vivencial plantea que el conocimiento carece, en cuanto tal, de un estatuto objetivo, universal e independiente (no tiene carácter de ‘constante’ con respecto a las ‘variables’ del entorno), sino que, al contrario, varía en dependencia de los estándares socioculturales de cada época histórica. Por tanto, no existe la metodología científica ni el criterio de demarcación, sino las metodologías, los criterios, según los estándares de las diferentes sociedades.
El paradigma introspectivo, que según Paz (2003), se investiga bajo esta perspectiva “Cuando nos referimos a cuestiones humanas, por ejemplo estudios históricos o de interacción social, nos preocupamos por el individuo (“idios”), centrándonos en aspectos únicos, individuales y cualitativos.” (p. 56). A partir de este paradigma puede interpretarse aspectos dinámicos como la vida social y particulares, casos aislados que contienen un carácter irrepetible. Es necesario añadir, que el paradigma introspectivo vivencial considera el contexto como un aspecto esencial para la investigación porque forma parte de la realidad social que se desea estudiar. Además, el centro de la investigación es el accionar humano y para conocerlo debe ser comprendido. Dentro de este paradigma de investigación, podemos encontrarnos con el enfoque hermenéutico y el fenomenológico:
Hermenéutico:
La hermenéutica es una disciplina que proporciona las bases teóricas metodológicas para la comprensión e interpretación de los documentos escritos; facilita los principios, reglas para revelar el sentido de lo que manifiesta el autor es decir, aclarar, explicar su lenguaje, de manera que los lectores puedan entenderlo, y se produzca un acercamiento entre el autor y los lectores. Al respecto Chialva (2007, p.1), expresa que el término hermenéutica proviene del griego hermeneutikós que es el arte de explicar, traducir, esclarecer e interpretar; es decir, volver comprensible a un texto; por lo tanto, la hermenéutica será la encargada de proveer métodos para su correcta interpretación, está en relación con el dios griego Hermes, que era el encargado en el Olimpo de llevar los mensajes secretos a sus destinatarios, y descifrarlos en su presencia. (Chialva, 2007, p.1).
...