ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  1.560 Palabras (7 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 7

PARADIGMAS

Por

Álvaro Zapata Domínguez

Guillermo Murillo Vargas

Jenny Martínez Crespo

Profesores Universidad del Valle

La palabra paradigma viene del griego “parádeigma”, que significa patrón. Pero solo es hasta 1961 que se

dirige especial atención al uso de esta palabra, cuando Thomas Kuhn en su libro La estructura de las

revoluciones científicas hace alusión al proceso de conocimiento, a las crisis paradigmáticas del

conocimiento y a las comunidades científicas y los paradigmas que las determinan. Físico, filósofo e

historiador de la ciencia, Thomas Samuel Kuhn se dio a la tarea de esbozar una idea de desarrollo científico

como la simple evolución de un punto de partida, a la manera de las formas evolutivas del mundo biológico;

con la publicación de su primer libro “la revolución copernica: Astronomía planetaria en el desarrollo del

pensamiento occidental”, toma la decisión de dedicarse al estudio de problemas filosóficos- metodológicos;

publica en 1962 “La estructura de las revoluciones científicas”, su tesis: “hacer el esbozo de un concepto

completamente diferente de ciencia, a partir de los registros históricos de la misma actividad científica”.

Introduce las categorías de “ciencia normal”, “ciencia extraordinaria”, “paradigma” “comunidades

científicas”, “inconmensurabilidad”, entre otras; enfrentadas a las ideas neopositivistas y popperianas de la

década del sesenta, fueron objeto de las más agudas polémicas. El filósofo colombiano Juan Manuel

Jaramillo, al rendir homenaje a Kuhn señala:

“La ciencia normal es la actividad corriente de los científicos orientada a la solución de

problemas (Kuhn habla de “rompecabezas”) sobre la base de un paradigma (no

necesariamente sinónimo de teoría) que es aceptado acríticamente por una comunidad

científica. Cuando el problema no resulta soluble a la luz del paradigma se convierte en

anomalía y la acumulación de éstas da comienzo un período de crisis que en ocasiones

implica cambiar el paradigma por otro alternativo que, en comparación con el anterior,

resulta inconmensurable. Cuando esto ocurre, se pasa de hacer ciencia normal a hacer

ciencia extraordinaria.”5

En su libro Kuhn define “paradigmas” como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”6.

Entendiendo que las personas que investigan tienen paradigmas compartidos, comparten y se comprometen

con las mismas reglas y estándares de práctica científica, lo que en últimas los convierte en una comunidad

científica reconocida. Y añade: “(…) una de las cosas que adquiere una comunidad científica con un

paradigma, es un criterio para seleccionar problemas que, mientras se dé por sentado el paradigma, pueden

suponerse que tienen solución”7. Un ejemplo de ello es el paradigma de Isaac Newton, aceptado sin

cuestionar por más de dos siglos.

De esta forma, para Kuhn “La ciencia normal es una actividad altamente determinada, pero no necesita estar

determinada enteramente por reglas. (…) Las reglas, según sugiere, se derivan de los paradigmas; pero éstos

pueden dirigir la investigación, incluso sin reglas”8. Sin embargo, como los paradigmas no pueden ser

5 JARAMILLO, Juan Manuel (1996) Murió el historiador de la ciencia, Thomas Kuhn. En Síntesis, noviembre de 1996.

6 KUHN, Thomas (1969) La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México. pp. 13.

7 Ibídem, pp. 71.

8 Ibídem, pp. 79.

13

corregidos por la ciencia normal, “(…) la ciencia normal conduce sólo, en último análisis, al reconocimiento

de anomalías y a crisis. Y éstas se terminan, no mediante deliberación o interpretación, sino por un suceso

relativamente repentino y no estructurado, como el cambio de forma (Gestalt)”9.

Tras 7 años de críticas a los planteamientos de su libro, Kuhn en su Posdata: 1969, reconoce que ha usado el

término `paradigma` en veintidós sentidos diferentes, sin embargo, aclara, la mayor parte de ellas se deben a

incongruencias de estilo que pueden ser eliminadas con facilidad. No obstante, acepta que se perciben dos

usos muy distintos del término que requieren una completa separación; por un lado un sentido sociológico:

“(…) significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una

comunidad dada.”10, y por otro lado, la idea de paradigmas como ejemplares logros del pasado: “(…)

denotan una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas

como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes

problemas de la ciencia normal.”11. Este último sentido, en su aspecto filosófico, es el más profundo para el

autor.

Por lo tanto se ve en la necesidad de replantear la idea de paradigma, así:

“Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la

inversa una comunidad científica consiste en unas personas que comparten un paradigma.”

Entendiendo comunidad científica como las personas que

“practican una especialidad científica. Hasta un grado no igualado en la mayoría de los

otros ámbitos, han tenido una educación y una iniciación profesional similares. En el

proceso, han absorbido la misma bibliografía técnica y sacado muchas lecciones idénticas

de ella.”12

Sin embargo, aclara que “un paradigma no gobierna un tema de estudio, sino, antes bien, un grupo de

practicantes.”13

De esta forma, para Kuhn los miembros de las comunidades científicas comparten un paradigma o un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com