Paradigmas
Enviado por crystal13 • 26 de Marzo de 2015 • 427 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
Paradigma
Positivista
Interpretativo
Socio-critico
Postura epistemológica Positivismo Hermenéutica Teoría critica
Autores Hume, Comte, Stuart, Mill, Popper, Rusell, Wittgenstein, Carnap Droysen, Weber, Dithey, Simmel, Rickert Adorno, Horkheimer, Marcuse, Fromn, Loventhal, Polloch, Habermas, Apel
Metodología Cuantitativa Cualitativa Cualitativa, Cuantitativa, Participativa
Métodos Método científico: experimental, observacional, estadístico Silogismo practico, fenomenología, circulo hermenéutico Dialéctica negativa
Técnicas Experimentales, estadísticas, encuestas, grandes cuadros Entrevista estructurada, semiestructurada, historia de vida, observación participativa. Psicoanálisis
Intereses Explicar, controlar y predecir Comprender, interpretar Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambio
Relación sujeto-objeto Independiente, neutral, libre de valores Interrelación, relación fluida por factores subjetivos Interrelacionados. Relación fluida por el fuerte compromiso del cambio
Propósito generalización Generalizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones. Deductivas, cuantitativas, centrada en semejanza Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones ideográficas inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones ideográficas inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias
descripción Defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:
No admite como válidos otros conocimientos sino los que proceden de las ciencias empíricas.
Los datos se transforman en unidades numéricas que permiten a su vez análisis e interpretación exacta. Se aplican fundamentalmente análisis estadísticos que argumentan matemática y objetivamente los resultados. El análisis y tratamiento de datos se da con un carácter astático y deductivo y los resultados obtenidos se interpretan en función de la hipótesis partida.
El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.
Método de la ciencia descriptivo; es decir, la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes que permiten la previsión de los hechos Intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las acciones de comprensión, significado y acción.
Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida, es decir, pretende comprender lo individual, lo particular, lo singular de los fenómenos.
Cuestiona la existencia de una realidad externa y valiosa para ser utilizada.
Realidad es dinámica, múltiple y holística
Participación democrática y comunicativa
...