Paraetica
Enviado por Marcel Fabricio Melendez Balcazar • 22 de Mayo de 2022 • Ensayo • 1.760 Palabras (8 Páginas) • 95 Visitas
La Paraetica
Autor: Marcel Fabricio Meléndez Balcázar.
Faculta de ingeniería civil
Universidad del Cauca.
“La no violencia conlleva a la ética mas alto, que es la meta
de toda evolución. No es sino hasta que dejemos de
perjudicar a todos los seres vivos, que seremos aun salvajes”
THOMAS ALBA EDISON.
“La ética es la construcción parametrizada y sistematizada
de nuestra moral del legislador, por lo tanto, las normas
basadas en la ética pueden ser iguales para todos pero la
forma en la que se entienden dependen de la moral de cada
individuo.”
MARCEL MELENDEZ
La ética es lo que guía el comportamiento del ser humano en sociedad, permitiendo
coexistir unos con otros, generando patrones de obligatorio cumplimiento. Las
personas que de alguna manera se desvían o cambian de alguna manera sutil su
comportamiento social podrían alterar la ética y generar una nueva o simplemente
romperla y ser castigados. Las personas que intentan cambiar la ética basados en una
nueva moral son llamados irreverentes debido a que aun no son entendidos por la
sociedad, es así como hace unas décadas era inmoral tener una pareja y no consagrarla
de alguna manera, hoy es aceptable y no mal visto. Ese cambio no fue producido por
la ética, el cambio fue provocado por el cambio de la moral de la sociedad. Existen
algunos países que profesan ciertas religiones en los cuales la moral o costumbres no
han evolucionado por lo tanto siguen teniendo las mismas normas. Los países como
Colombia que es un país sin religión principal al igual que algunos países de primer
mundo, la moral cambia constantemente transformando la ética. No es sencillo que
la moral cambie de un momento a otro, podrían pasar décadas de transformación.
La ética es lo que nos hace falta a todos debido a que esta basada en las normas y
leyes que están sujetas a la conveniencia del legislador, por eso antes era un delito
beber y fumar. La industria licorera y tabacalera cambiaron las normas y leyes de los
estados para poder comercializar libremente sus productos (Oshinsky, 2021). La
moral también cambia, pero no por los cambios de las normas. El cambio de la moral
es debido a el cambio de los valores de la sociedad. Antes era antimoral emparentarse
con personas de color, los cuales eran vistos como cuerpos sin alma y por lo tanto sin
derechos. Hoy en día el problema no es el color, el problema es la sexualidad de las
parejas (MENDEZ, 21).
¿Por qué nos hace falta a todos ética? Es debido a que desconocemos todas la leyes
y normas. Las normas cambian constantemente evolucionando con el mercado,
cambian de un país a otro y de una persona a otra. Un ejemplo de eso son las etnias o
razas que se guían por una justicia especial que los separa de los “mortales”
protegiéndolos de la ley de los blancos permitiendo que quebranten la ley sin
consecuencias serias (TOBON, 2004).
Opino que la ética debe ser general sin distinción, permitiendo que se cumpla la
igualdad y no la equidad. Si todos los pueblos tienen diferentes éticas podríamos
llamar un viejo refrán que dice “donde fueres haz lo que vieres” generando de esa
manera una contravía cada vez que cambiamos de región. En Colombia esta prohibido
tomar alcohol y conducir, por el contrario, en Europa es normal conducir con un nivel
de alcohol bajo que lo da una o dos copas de licor debido a que esa es su moral por
lo tanto su ética lo acepta. Y podríamos continuar con muchos ejemplos. Otro ejemplo
es Russia y el mundo entero, en Russia es delito practicar la sodomía o como la
conocemos en Colombia la homosexualidad (Meacham, 2010). Entonces en Russia
hay una ética guiada por la moral que no permite ese tipo de relaciones, por el
contrario, en el resto del mundo esto es algo nuevo en sociedad, pero es aceptado de
alguna manera o por lo menos no es castigado.
De lo anterior podemos sacar una conclusión la moral de cada pueblo guía la ética de
cada individuo. En Colombia podríamos ver un fenómeno que yo llamo ética
selectiva en la cual, si a mi me parece que no es antiético, aunque lo sea y el acto lo
realiza un compañero o persona cercana a la cual sigo de alguna manera sea en
política o porque es un influenciador es aceptable. Un ejemplo de eso es la política
del partido CD, lo pongo en iniciales por si alguien lo esta leyendo y no esta de
acuerdo puedo decir que estoy a hablando de otro grupo político llamado CAMBIO
DEMOCRATICO, en el CD se puede percibir un ambiente de permisividad a todas
las actuaciones de sus representantes, debido a que en las hojas de vida de sus
milicianos deben tener por lo menos un renglón en el cual describan cual fue el delito
contra los derechos humanos que cometieron antes de ser personas públicas para ser
aceptados. Eso que estoy diciendo es muy grave, pero es cierto. La permisividad de
ese partido llega a tal extremo que cambian la moral de las personas para que los
acepten con sus pequeñísimos errores del pasado e intentan cambiar la ética “normas”
para que no sean delincuentes
...