ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial Historia Política Argentina


Enviado por   •  21 de Junio de 2016  •  Examen  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 8

1) A partir de los textos de Tulio Halperín Donghi, explicá el proceso de militarización de la vida cotidiana desde las invasiones inglesas. Analizá el rol de los jefes militares en la conformación del grupo revolucionario y los intentos de profesionalización del ejército.

A partir de 1806, luego de rechazar las invasiones inglesas, los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, organizaron una milicia armada que para 1810 sería de siete mil hombres, con tres mil de servicio activo.

Este contingente militar ya era parte del sistema en el Rio de la Plata, planteando problemas económicos y políticos de urgencia para las autoridades del Virreinato.

A partir de 1810, durante los primeros cinco años de la revolución, los militares estuvieron camino a convertirse en el primer estamento de la nación.

Debido a criterios formales por los cuales los militares tenían un derecho indiscutible a ocupar un lugar en la clase gobernante y criterios informales donde esto no quedaba tan claro, los oficiales no lograron encontrar un lugar indisputado en la elite local.

En 1806, gracias a la iniciativa local, Buenos Aires había sido salvada de los ingleses. Esta sensación compartida por todo el pueblo hizo que muchos sectores de la sociedad se volcaran a la milicia creada bajo las órdenes de quien las había comandado, un émigré francés llamado Jacques de Liniers.

Liniers, organizó las milicias con elemento regionales y promovió una “competencia entusiasta” entre los ejércitos de las distintas provincias.

Esta creación de milicias cambió el equilibrio de poder en Buenos Aires, imponiendo una nueva igualdad dentro de la misma elite, ganando mayor status los criollos por su superioridad numérica. Un representante de ellos fue Cornelio Saavedra, líder del ejército de los patricios.

Luego de 1806, Saavedra llegaría a comandar la armada más grande de Buenos Aires, siendo su apoyo indispensable para gobernar el Virreinato.

Además de esta fuerza militar, la formación de las milicias le había dado a los criollos una organización independiente del viejo sistema administrativo y militar, haciéndolo peligrar para luego quitarle el poder a partir de mayo de 1810.

La revolución de mayo fue la primera etapa de una guerra que sería complicada debiendo reconocer al ejército como portador de un rol dominante dentro del estado y forzándolo a realizar una transformación completa, debido a que la milicia urbana creada en 1806 ya no sería adecuada para las nuevas demandas que imponía una guerra revolucionaria.

El prestigio logrado, impondría la militarización de toda la sociedad como un ideal, restándole poder al resto de las instituciones.

Luego de una derrotas en 1811, el gobierno mediante una serie de proclamas, consagra la idea de la naturalización del estado de guerra por parte de la ciudadanía.

En noviembre de 811 la derrota de la rebelión de patricios, seguida por la relegación del regimiento desde el primero al quinto lugar en el ejército, puso un triste fin, a la militarización urbana abierta cinco años antes.

2) Caracterizá el directorio de Juan Martín de Pueyrredón haciendo hincapié en el legado de la revolución, los conflictos con las provincias del interior y la guerra de independencia.

Juan Martín de Pueyrredon llega al gobierno a reemplazar a Balcarce, quien sospechado de traición por las masas populares, renuncia el 11 de julio de 1816.

Su llegada se da en el marco de dos luchas, una interna contra Artigas y otra externa contra la invasión portuguesa comandada por el general Lecor. Estas luchas son, para Pueyrredon, una herencia no deseada de la revolución a las que había que prestarle especial atención debido a su inminente resolución.

Su política inicial fue la de consultar con el congreso, y la recomendación de éste consistió en ganar tiempo, hacer la paz con Artigas y poner al país en pie de defensa aprovisionando al general San Martín.

Viendo la poco firme actitud del congreso y el clamor de la opinión pública, Pueyrredón, con mano firme, decidió llevar a cabo tres medidas iniciales:

• Poner fin a la neutralidad que se tenía hasta el momento con el Cabildo de Montevideo.

• Pedirle explicaciones de lo sucedido al general Lecor.

• Exigir a Brasil el reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas.

Ante la respuesta del general Lecor y su intención de invadir Montevideo, Pueyrredón exige al gobernador Barreiro que se reconozca al Congreso y su Directorio con el fin de que el avance de Lecor caiga dentro del armisticio de 1812, obligándole a retirarse o a luchar contra las Provincias Unidas.

Sin facultades para declarar la guerra y con la negativa de los notables, el único camino posible fue la firma del Acta de Incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas, llevada a cabo el 8 de diciembre de 1816.

Ante la negativa de Artigas que cortaba las posibilidades políticas de Pueyrredón, librando al congreso la posibilidad de declarar la guerra.

A partir de entonces, se despiertan en el congreso medidas más enérgicas contra los portugueses. Estas fueron:

1) El reconocimiento solemne de la independencia o al menos promesa secreta de hacerlo en el futuro, garantida por Gran Bretaña; 2) manifestaciones formales y escritas del gobierno portugués sobre sus intenciones; 3) garantía de no auxiliar a España; 4) imposibilidad absoluta de formar un solo estado con el Reino Unido de Portugal y Brasil; 5) disposición monárquica constitucional y eventual aceptación como rey de un infante de la casa de Braganza.

A medida que se acrecentó la lucha entre portugueses y orientales, Pueyrredón endureció sus políticas contra los primeros, en favor de los segundos. Su actitud solo se depondría si se reconocía la independencia y se evacuaba la Banda Oriental.

Declinación y caída.

La obra de estabilización de Pueyrredon tuvo no dio mayores frutos debido a la guerra civil que consumió su atención y recursos.

• Primero intentando recuperar el dominio sobre Entre Ríos de la mano de Ereñú, cuyas fuerzas sobreestimadas dieron como resultado la derrota.

• Luego intentando lograr en Santa Fe la victoria negada en Entre Ríos, cometiendo otra vez el mismo error

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (92 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com