Pensador Jacobo Roussea
Enviado por legce • 7 de Julio de 2015 • 222 Palabras (1 Páginas) • 223 Visitas
En el contrato social rousseauniano, por el que se pasa de una libertad «natural» a una libertad «civil y política», se da una voluntaria y libre alienación, una desposesión de lo que pertenece al «hombre natural», pero no en favor de una voluntad individual, sino en favor de toda la comunidad, viniendo así a crear una unión social perfecta, cuya expresión y principio rector es la voluntad general.
Los hombres no se someten sino a la ley que ellos mismos se han dado. El sometimiento a la ley lo es a ellos mismos, que libre y racionalmente se han impuesto la ley. Con ello, los hombres han pasado de un «estado natural» y de necesidad, a un estado basado en la razón y fruto de la libertad, estando semejante comunidad social muy por encima del «estado de naturaleza».
«Al darse cada uno a todos los demás no se da a ninguno en particular y, como no existe ningún miembro de la comunidad sobre el que no se gane el mismo derecho que a él se le permite sobre uno mismo, así cada uno recobra lo que entrega en la misma medida, y recibe, al mismo tiempo, una fuerza mayor para afirmarse a sí mismo y mantenerse en lo que es y en lo que tiene».
Rousseau, J.J. : Del contrato social, libro I, cap. VI.
...