Pensamiento Complejo
Enviado por Juanbcrra • 16 de Septiembre de 2013 • 1.442 Palabras (6 Páginas) • 253 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo tiene como objetivo indagar, explorar y llegar al fondo sobre lo que es el pensamiento complejo logrando así una mayor comprensión de esta ideología para poder ser aplicada por las demás personas.
El pensamiento complejo es acuñado por el filósofo francés Edgar Morín y refiere a la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. Morín denominó a dicha capacidad como pensamiento complejo.
Se opone a la división disciplinaria y promueve un enfoque transdisciplinario y holístico, aunque sin abandonar la noción de las partes constituyentes del todo. La sistémica, la cibernética y las teorías de la información aportan sustento al pensamiento complejo.
Tiene una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad de las partes.
DESARROLLO
Desde el principio de los tiempos el hombre se ah visto en la necesidad de seguir desarrollándose tanto física, mental, individual y grupalmente, para poder asi seguir superándose así mismo, buscando métodos para todos los obstáculos que se le han presentado a lo largo de la historia desde cubrir sus necesidades básicas de supervivencia como alimentarse o un refugio, hasta nuestra era que no solamente busca satisfacer esas necesidades si no que busca métodos mas sencillos para realizarlas y también darse algunos lujos buscando lo mejor para el.
La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible.
La racionalidad puede aplicarse a nuestras expectativas, a nuestras evaluaciones y a nuestras acciones. Pero no siempre evaluamos racionalmente. Dado que la parte racional depende de la educación recibida, la forma de educar limita en mayor o menor medida el marco de posibilidades a las cuales poder acudir como parte de las soluciones, por lo que no siempre evaluamos racionalmente y no siempre actuamos de manera racional. La causa es que el ser humano no posee el suficiente criterio como para poder educar a la razón de manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones de forma que dirijan y moldeen a la imaginación y facultades de creación. El buen uso de la razón le da al hombre la voluntad de vivir, perdiendo ésta en el momento que no encuentra razones que le satisfagan y alivien el sufrimiento. Por ese motivo no todas nuestras expectativas responden a las exigencias de la racionalidad, ni tampoco nuestras intenciones a la hora de actuar, ni la forma como lo hacemos. La racionalidad es, desde este punto de vista, una aspiración humana, más que una realidad. Por esta razón muchas personas consideran necesarias las religiones, son un atajo a nuestra mente, frente a la agotadora realidad de hacer frente nosotros solos a absolutamente todas las situaciones.
Aunque creo que la mayoría de las personas tratan de racionalizarse en cuanto a sus pensamientos, acciones o en cualquier ámbito de su vida ya que realmente asi somos enseñados o moldeados por la sociedad desde pequeños, siempre habrá alguien que rompa ese esquema con nuevas ideas haciendo cosas que otras personas no harían y con ello este puede lograr que mas personas lo sigan y lograr así una nueva ideología saliéndose totalmente de las normas establecidas que a la larga puede volverse racional realizar ese tipo de cosas como los primeros humanos al formar familias al principio tal vez muchos humanos no lo hacían pero luego se convirtió en un estilo de vida racional.
Organización a aquel sistema diseñado para alcanzar satisfactoriamente determinados objetivos o metas, en tanto, estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
La organización del conocimiento no tiene realmente una regla o norma básica para realizarla ya que no todas las personas tenemos los mismos conocimientos, no pensamos igual, tenemos diferentes ideologías, hemos vivido diferentes experiencias por lo que este “termino” es muy subjetivo.
Todas las personas podemos organizar nuestros conocimientos de diferente manera ya que aunque tengamos conocimientos muy parecidos oh estemos hablando de lo mismo probablemente no le estamos dando la misma importancia a los diferentes puntos de todos los pensamientos o conocimientos de estos, por lo tanto las prioridades de los otros en cuanto que es lo que creen que es mas “importante” sobre un tema tu no compartas la misma idea y que tu tengas una organización totalmente diferente sobre el mismo esquema de conocimiento.
También aunque tu y la otra persona concuerden en muchas cosas al momento de organizar su conocimiento pueden tener diferentes tipos de vista del porque están ubicando cada
...