Pensamiento Humanista
Enviado por yesszoe • 6 de Marzo de 2014 • 2.076 Palabras (9 Páginas) • 204 Visitas
PENSAMIENTO HUMANISTA
UNIDAD 1
1.1 Origen del humanismo
El origen del movimiento humanista puede situarse en Italia, donde surgieron centros para el estudio del griego, latín, hebreo y la lectura de las obras clásicas, en las ricas ciudades del norte: Florencia, Venecia, Milán y Génova, donde se manifestaba el poder económico de la burguesía, dueños de esta corriente ideológica. Pronto la influencia humanista alcanzó a Alemania, España, Inglaterra y los Países Bajos. Fueron destacados representantes de este pensamiento: el inglés Tomás Moro, el italiano Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Nicolás de Cusa, Lorenzo de Médicis, y los españoles Luis Vives y Elio Antonio de Nebrija, entre otros. Leonardo Da Vinci fue el modelo del sabio humanista, abarcando los distintos campos del saber.
Contribuyó a este proceso el avance de los turcos otomanos que pusieron fin al Imperio Romano de Oriente, con la caída de Constantinopla, en el año 1453. Por esta circunstancia muchos pensadores griegos se trasladaron a Italia, entre ellos, el Cardenal Juan Bessarión que aportó más de seiscientos manuscritos de autores clásicos, que trajo consigo. Hasta ese momento los textos de la antigüedad habían sido difíciles de conseguir. La creación de la imprenta contribuyó a difundir estas ideas.
El modelo humanista era el enciclopedista, el hombre deseaba descubrirlo todo mediante el uso de su razón. Se profundizó la investigación sobre el cuerpo humano, la física, la química, la astronomía y la navegación.
El geocentrismo, que fue indiscutido en la Edad Media, fue rebatido por Nicolás Copérnico, que afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol (heliocentrismo). Johannes Kepler, astrónomo y filósofo alemán, complementó esta investigación descubriendo el movimiento elíptico de los astros.
Aparecía ahora la vida con un sentido optimista, que no sólo esperaba la muerte para lograr la salvación del alma. La riqueza dejó de ser mal vista, y la fama comenzó a importar como modo de trascender a su propia generación. Dios resurgió como un padre bondadoso, que hizo al hombre a su imagen y semejanza, y le otorgó una vida en la que el gozo estaba permitido. En la Edad Media, el cuerpo sólo sirvió para albergar al alma, en la modernidad el cuerpo tuvo un valor en sí, y se advirtió como positivo, su cuidado, y la búsqueda del placer en la vida terrenal.
El pasado en la Edad Media no era cuestionado, y la producción historiográfica estaba monopolizada por la iglesia. Con el humanismo surgió el pensamiento crítico, los autores dejaron de escribir en latín, y comenzaron a hacerlo en lenguas europeas, con lo que la gente en general, pudo tener acceso a los libros, que fueron traducidos a múltiples idiomas.
La manifestación artística del humanismo fue el Renacimiento, y la filosófica, el iluminismo. El humanismo influyó en el seno mismo de la iglesia cristiana, que fue cuestionada por Martín Lutero, siendo el origen de la división entre católicos y protestantes. En el siglo XVII, los sectores privilegiados de la sociedad comprendieron que sus posiciones peligraban con esta nueva concepción del mundo y se aferraron a los valores de la tradición medieval, cristiana y feudal. Ya era tarde, el iluminismo había sembrado el camino hacia la Revolución Francesa.
1.2 Características del Pensamiento Humanista
a) El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el pobre latín tardío de los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los studia humanitatis, una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en los monasterios de todo el continente europeo.
b) La segunda y local tarea fue buscar restos materiales de la Antigüedad Clásica en el segundo tercio del siglo XV, en lugares con ricos yacimientos, y estudiarlos con los rudimentos de la metodología de la Arqueología, para conocer mejor la escultura y arquitectura
c) Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmático en cosas e ideas
d) Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el progreso de las ciencias.
e) Cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de crítica, análisis e interpretación.
f) Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas.
g) Sentido de reacción contra el espiritualismo medieval.
1.3 Pensadores contemporáneos del Humanismo
• Immanuel Kant,(Konigsberg 1724- 1804) la filosofía de Kant, llamada, "critica de la razón pura" en "La metafísica de la ética" (1797) Kant describe su sistema ético basado en la idea de que la razón es la autoridad ultima de la moral, que los actos de cualquier clase han de ser emprendidos desde un sentido del deber que dictase la razón y que ningún acto realizado por conveniencia o por obediencia a la ley o costumbre puede considerarse como moral. Kant describió dos tipos de órdenes dadas por la razón: el imperativo hipotético y el imperativo categórico. El categórico; dicta una trayectoria de actuación que debe ser seguida por su necesidad y exactitud. El hipotético; dispone un discurso dado de acción para lograr un fin específico. Palabras clave: "actúa de forma que la máxima de tu conducta pueda ser siempre un principio de ley natural y universal" Kant ha tenido influencia que cualquier otro filosofo de la era moderna, "la filosofía Kantiana" estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento de Karl Marx. Su obra más importante fue "Historia universal de la naturaleza y Teoría del cielo" (1755).
• Federico Hegel, (Stuttgart, 27 de agosto de 1770, Berlín 14 de noviembre de 1831) considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico, introduce en el mundo de la filosofía un sistema para entender la historia de la misma llamada "dialéctica". Afirmaba que todo lo real es también racional y viceversa, Hegel dice que es una norma divina, que en todo se halla la voluntad de Dios, que es conducir al hombre a la libertad, por ello es panteísta, justifica asi la desgracia histórica; toda la sangre, el dolor, la pobreza y las guerras, "son el precio necesario a pagar" para lograr la libertad de la humanidad. "Fenomenología del espíritu de 1807".
...