ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que Es La Justicia?


Enviado por   •  12 de Febrero de 2012  •  831 Palabras (4 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION.

¿Qué es la justicia? Hans Kelsen explica el término desde muchas perspectivas: a partir del establecimiento del valor supremo que implica una jerarquización de valores; de acuerdo a la metafísica, colocando a Dios como punto medular; desde el racionalismo (o pseudo racionalismo como lo llama); con una visión filosófica (bien absoluto) y partiendo de la dialéctica aristotélica; en su búsqueda también toca el “imperativo categórico” de Kant y la ética de Aristóteles.

DESARROLO

Pues empecemos a decir ¿Qué es justicia? con esto empezamos a decir que justicia es una característica pero que no es necesario, para guardar el orden social, aspirar a la justicia es poder aspirar oh llegar a la felicidad, nos habla que pues el que “sólo el justo es feliz y es desdichado el injusto”. La felicidad es garantizada por un orden social y no por individual, y no satisface todas las necesidades si no solo algunas, la felicidad a través del tiempo ha sufrido cambios radicales dándole lugar a la justicia para que se pueda convertir en una categoría social, de tal manera que un orden social será justo cuando garantice la libertad individual.

Un acto de orden social, no garantiza la felicidad.

El problema no sólo radica en la definición de justicia, sino en saber cuál o cuáles son los valores que integran la definición, tal como lo marca Kelsen: es un problema de valores, que pues son la base de las normas oh leyes que se rigen en nuestro país para no alterar el orden social y poder alcanzar la felicidad.

Pues nos menciona ejemplos por decir uno de ellos; La vida humana, la vida de cada quien, constituye el valor supremo para una determinada convicción moral. Consecuencia de semejante convencimiento es la abstención absoluta de dar muerte a un ser humano, aun en caso de guerra o en cumplimiento de la pena capital. Y pues esto es una dimensión fáctica que quiere decir con esto que pues es un acontecimiento que nos permite decir que pues no está bien visto por la sociedad en general privar de la vida a un ser humano, y con esto con lleva una sanción; aunque existen muchas personas que pues no les parece lo de la pena de muerte ya que en ocasiones existen negligencias por cometer fallas a la hora de juzgar a alguien, y a veces no tener las pruebas necesarias para llevar a cabo esa pena. O como no los menciona el libro que pues por ejemplo a veces se amerita matar cuando existen guerras.

Tal como se dijera anteriormente, Platón sostiene que el justo- para él sinónimo del que se conduce legalmente- y sólo el justo es feliz, en tanto el injusto- esto es, el que no obra legalmente- es desdichado. Platón dice: “la vida más justa es la más feliz”. El hombre tiene esa libertad de poder dar a comer que le hombre que es justo es feliz por todos lo medios que se conozcan. Y todo esto nos con lleva a un juicio subjetivo dependiendo de la herencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com