ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Justicia


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 9

Que es la justicia. Hans Kelsen

A manera de introducción resulta propicio decir que Kelsen aborda los conceptos de justicia, felicidad y orden social justo como sigue:

Concibe a la justicia como una característica posible pero no por ello necesaria del orden social, toda vez que para que exista un orden social no es imprescindible la justicia.

Un hombre será considerado justo para el orden social en la medida que sus actos sean coherentes con el orden social establecido como justo.

Menciona que de acuerdo con Platón, el orden social será justo en la medida en que la regulación que forme parte de él satisfaga y logre la felicidad de los hombres y que de acuerdo con lo sostenido por Platón, la justicia se identifica con la felicidad, ya que "sólo el justo es feliz y desdichado el injusto".

Se afirma que no puede existir un orden social justo que garantice la felicidad de todos, en virtud de que por regla general la felicidad de uno modificará la felicidad de otro, entrañando incluso su infelicidad, también refiere que la felicidad individual, casi siempre está en función de un cúmulo de necesidades que no siempre son satisfechas por el orden social del que forma parte y que la naturaleza no es justa y no existe orden social capaz de reparar toda injusticia.

De acuerdo con Bentham, tampoco existe el orden social justo entendido como aquel que tienda a lograr la mayor felicidad posible sobre el mayor número posible de miembros de la sociedad ya que invariablemente lo que haga felices a algunos, hará infelices a otros y viceversa, por ser el egoísmo parte de la naturaleza humana.

Afirma que por felicidad en sociedad se debe entender la satisfacción de necesidades consideradas por quienes como autoridad social y desde el ejercicio del poder tienen la obligación de proveerlas.

La justicia en su carácter de individual y subjetiva, al satisfacer necesidades socialmente aceptadas, se transforma de manera similar a la libertad individual, con lo que se puede convertir en libertad en sentido social. Por lo que un orden social será justo cuando garantice la libertad individual.

El constructo ideológico de justicia sufre una metamorfosis, pasando a de un principio garante de la libertad individual de todos a un orden social que vela por determinados intereses esenciales para la mayoría de los miembros de la sociedad y surge el problema cuando hay intereses en conflicto, debido a diferentes rangos en las escalas de valores bajo las cuales se rijen los miembros de una sociedad, por lo que en este punto es donde se hace necesaria la actuación de la justicia.

Cita ejemplos de diferentes escalas de valores.

En donde para algunos hombres la vida constituye el valor supremo; mientras que para otros no lo es, refiriendo como ejemplos de ello las opiniones contrarias sobre la pena de muerte o el servicio militar, en donde resulta imposible un criterio científico y la resolución que se adopta gira en torno a la propia conciencia, a la parte emotiva, toda vez que para una persona privada de su libertad le resultará difícil decidir si es más importante la vida o la libertad, pudiendo llegar a pensar que la vida sin libertad no es vida; o habrá quienes prefieran la existencia de un sistema económico libre, mientras que para otros lo ideal será una economía planificada, dependiendo de cómo conciban el valor de libertad individual o el valor de la seguridad económica de cada uno.

Verdad y compasión se contraponen en el ejemplo citado en el que un médico se encuentre ante la disyuntiva de decirle a un enfermo terminal su estado físico.

Según Platón, el justo puede ser infeliz y el injusto feliz. Sin embargo considera preciso que los ciudadanos bajo un régimen legal crean que sólo el justo es feliz. En este orden de ideas, Platón justifica la mentira por parte del Estado, cuando garantiza la obediencia de la ley y acepta que para el gobierno la justicia, es decir, lo legal, esté por encima de la verdad. "La respuesta tendrá siempre un juicio subjetivo".

El Sistema de valores. Valor supremo. Justificaciones condicionadas. Justificaciones absolutas.

Generalmente existe un solo sistema de valores, resultado de influencias individuales recíprocas dentro de un grupo dado (el que detenta el ejercicio del poder) y en determinadas situaciones económicas, lo anterior no excluye la existencia juicios de valor contradictorios.

Por su parte, el respecto a un valor supremo carece de respuestas racionales, pues se emite un juicio de carácter subjetivo que hará las veces de norma de validez absoluta dentro de un grupo social, durante un lapso de tiempo determinado. Pues condición inherente del hombre es la

necesidad de justificar su conducta.

En palabras de Nicolás Maquiavelo, el fin justifica los medios. Así pues, la especulación no tiene cabida respecto de un fin determinado, cuando los medios versan sobre fenómenos sociales; por otro lado, no necesariamente los medios no justifican el fin.

La conducta humana encuentra justificación en función del fin último y supremo, que no es medio para otro fin.

La justificación de una conducta humana para lograr un fin, es una justificación condicional; esto es así, en virtud de que depende de que el fin esté justificado o no. Sin embargo, la conciencia humana no encuentra satisfacción en justificaciones condicionales, sino que exige una justificación absoluta; es decir, que conducta y valor absoluto coincidan.

La justificación no siempre se puede alcanzar por medios racionales, el ser humano necesita justificaciones absolutas, es decir, la justicia absoluta en la religión y la metafísica; lo que puede entenderse como la justicia basada en una autoridad sobrenatural e inaccesible al conocimiento humano, en la que el hombre es un creyente de dios como ser supremo de justicia absoluta. Por otro lado, existen individuos que no aceptan la solución metafísica del problema de la justicia e intentan definirla racional y científicamente. Así pues, en lo referente a las teorías sobre la justicia, éstas pueden ser reducidas a lo metafísico-religioso y a lo pseudo-racionalista por otro.

Principios racionalista, de represalia, de igualdad, de igualdad ante la ley, comunista, de regla de oro.

El principio racionalista lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com