ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN ESCOLAR CONTRATO SOCIAL


Enviado por   •  17 de Enero de 2012  •  3.546 Palabras (15 Páginas)  •  1.249 Visitas

Página 1 de 15

El autor pronuncia la fórmula de administración legítima: los hombres (tal cual ellos son), y por otro lado las leyes (tal cual pueden ser); con armonía entre el derecho e interés, el derecho permite la justicia y el interés prescribe la utilidad. El príncipe o legislador pierde el tiempo en decir que es lo que hay que hacer. El ciudadano de un Estado libre es miembro del poder soberano, con débil influencia en los negocios públicos, y por derecho de emitir su voto, tiene el deber de ilustrarse.

“El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas. El mismo que se considera amo, no deja por eso de ser menos esclavo que los demás”. El autor se pregunta ¿qué da legitimidad a esto?

“En tanto que un pueblo esté obligado a obedecer y obedece, hace bien; tan pronto como pueda sacudir el yugo, y lo sacude, obra mejor aún, pues recobrando su libertad con el mismo derecho con que le fue arrebatada, prueba que fue creado para disfrutar de ello. De lo contrario no fue jamás digno de arrebatárselo”. El derecho social se funda en convenciones, es un derecho sagrado, pero no es derecho natural.

La sociedad antigua y natural por excelencia es la familia; los hijos se ligan al padre por necesidad, cuando cese esta necesidad los lazos naturales quedan disueltos, y los hijos se hacen independientes pero queda la unión por convención. La libertad común, es consecuencia de la naturaleza humana. Su principal ley es la conservación, los primeros ciudadanos deben a su persona cuando llegan a la Edad de la Razón, se hacen dueños de si mismos.

La familia, es el modelo de sociedad política: el jefe es el padre, y el pueblo son los hijos. “…nacen iguales y libres, no enajenan su libertad sino en cambio de su libertad”. La recompensa en la familia es el amor paternal, mientras en el Estado es el placer de mando. Rousseau utiliza el ejemplo de Grotio, cuando habla de la tiranía. También retoma a Hobbes, el género humano pertenece a un centena de hombres, o si esta centena de hombres pertenece al género humano.

Filión o Calígula son ejemplos de superioridad. Pero derivado de esto, se plantea al igual que Hobbes y Grotio si los dioses son reyes o los hombres bestias. Para Aristóteles: los hombres no nacen naturalmente iguales pues existen esclavos y quienes los dominan, el efecto por causa es que los hombres aman la esclavitud y pierden el deseo de la libertad, la fuerza y luego la vileza.

La fuerza debe transformarse en derecho y la obediencia en deber, ceder la fuerza por acto de necesidad y no de voluntad, es la prudencia. Pero si el derecho es solo fuerza, al desaparecer la fuerza, la obligación deja de existir, pues sin obediencia por deber. Ceder por la fuerza es un precepto superfluo. Todo poder y toda enfermedad emanan de Dios. La fuerza no hace el derecho, además, solo estamos obligados a obedecer a poderes legítimos.

Ningún hombre tiene por naturaleza autoridad sobre otra, la fuerza no hace el derecho, la única base de la autoridad legítima es la Convención. Un hombre vende su libertad por subsistencia pero un pueblo ¿por qué? Un rey subsiste de sus súbditos y no con poco. La tranquilidad civil contra la guerra, hace que el hombre deje su libertad, para resguardar la tranquilidad civil se crean calabozos. La esclavitud y vender la libertad, es un acto nulo, ilegítimo, fuera de cabales, y la locura nunca constituye un derecho.

Un gobierno arbitrario para ser legítimo necesita que cada generación del pueblo pueda admitir o desechar su legitimidad. Renunciar a la libertad es renunciar a su calidad de hombre, derechos de la humanidad y a los deberes, esto es totalmente contrario a la naturaleza del hombre. Deja sin libertad a la voluntad y sin moralidad a las acciones, la autoridad absoluta y obediencia sin límites, el dueño del esclavo es dueño de su derecho.

La guerra es el origen del derecho de esclavitud, pues se el derecho a matar; su opuesto es la independencia primitiva, mientras la guerra es la relación de cosas y no de hombres. La guerra de hombre a hombre no existe pues en el estado natural no existe la propiedad constante, y en el estado social ya existen leyes. Sin embargo, existen los duelos que son guerras privadas, durante el reino de Luis IX, y que son los abusos del gobierno feudal, un sistema absurdo, lo contrario a ellos son los principios del derecho natural y toda buena política. La guerra de Estado contra Estado, producen a individuos como enemigos accidentalmente, son soldados y defensores. El Estado no puede tener de enemigos a otros hombres; no hay relaciones entre cosas de diversa naturaleza.

“Las declaraciones de guerra son advertencias dirigidas a los ciudadanos más que a las potencias”. El extranjero en tiempos de guerra se apoderará de lo público, respetará la persona y sus bienes particulares; el fin es destruir el Estado sin matar, serán enemigos mientras están armados, la guerra no da derechos que no sean necesarios a sus fines, es la base de la razón.

El derecho a conquistar es la ley del más fuerte, el derecho a la vida y la muerte están sobre el derecho a la esclavitud. El esclavo de guerra o pueblo conquistado solo se obliga a obedecer. El derecho de guerra no supone tratado de paz, no suprime Estado, supone su continuación por Convenio. El esclavo y el derecho se excluyen mutuamente, por ser la figura del esclavo ilegítimo, nulo, absurdo.

Someter a una multitud, es muy distinto a regir una sociedad, el señor y los esclavos son una agrupación, no asociación ni interés público ni cuerpo político, solo interés privado. Si parece imperio se dispersa sin unión ni adherencia. El fundamento de la sociedad es el acto por el que un pueblo se constituye, la ley de los sufragios supone por lo menos una vez unanimidad.

Los hombres unen sus fuerzas para lograr su conservación, y sale del estado natural, el contrato social. “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual con uno, uniéndose a todos, no obedezca sino así mismo y permanezca tan libre como antes”. Es el concepto de contrato social. En este contrato se gana lo que se pierde y mayor fuerza para conservar.

Las cláusulas del contrato social al violarlas se regresa al estado natural, pues al asociarse se reconocen los innegables derechos a toda la comunidad: la igualdad. Los derechos deben ser alineados, si quedan sueltos los derechos a los particulares, surge el juez (superior pretendiendo serlo en todo), y cuando alguien se erige superior se torna la asociación en tiránica e inútil.

Cada cual pone en común su persona y su poder bajo la suprema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com