Relación entre ética, moral y legalidad
Enviado por CARMONA162 • 19 de Febrero de 2025 • Apuntes • 481 Palabras (2 Páginas) • 43 Visitas
1. ¿Qué significado tiene la palabra “ética” en los casos en que se no se usa como sinónimo de “moral”?
El comportamiento de una persona debe ajustarse al código moral propio de una sociedad concreta en un momento histórico determinado.
2. ¿Las normas de cortesía y trato social son normas morales? ¿Por qué?
No, las normas de cortesía y trato social suelen ser el producto de tradiciones religiosas, idiosincrasias locales, los conocimientos científicos y técnicos, etc. En cambio, las normas no incluyen todo el conjunto de usos sociales de un grupo humano. Algunas costumbres se consideran ligadas a la moral, mientras que otras son consideradas como cuestiones de buenos modales, de cortesía y protocolo social, pero no estrictamente como asuntos morales.
3. Distingue el concepto de “legalidad” frente al de “moral vigente” y frente al concepto de “ética filosófica”.
La legalidad se basa en normas impuestas por el Estado, la moral vigente depende de las costumbres sociales, y la ética filosófica busca principios universales para determinar lo correcto y lo justo. Aunque pueden coincidir en algunos aspectos, también pueden entrar en conflicto, como en el caso de leyes que contradicen valores morales o principios éticos.
4. A veces se ha argumentado que la existencia misma de las leyes y del Estado es una inmoralidad; ¿qué argumento suele oponerse a esta posición filosófica?
La legalidad puede ser legítima y justa desde un punto de vista ético, igualmente es difícil eliminar del sistema jurídico y del Estado para garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas. La legalidad y el Estado, sin duda constituyen un mal menoren comparación con lo que sería este mundo sin ellos.
5. ¿Qué diferencias se observan entre la religión y la moral?
La religión puede brindar un propósito a la existencia, una esperanza de realización y felicidad, así como una fuente de energía y gozo. Además de este ofrecimiento, cada religión plantea un modelo de vida basado en principios morales, estableciendo un conjunto de normas que sus seguidores deben seguir para alcanzar la salvación. Sin embargo, no todos los códigos morales requieren la aceptación de una fe religiosa específica.
6. ¿Qué significa afirmar que tanto la religión como la moral son fenómenos plurales?
La afirmación de que religión y moral son fenómenos plurales reconoce la diversidad de perspectivas en ambos ámbitos. Mientras que la religión ofrece múltiples caminos espirituales, la moral abarca diferentes sistemas de valores, lo que demuestra que no hay una única forma de vivir la fe ni de determinar lo éticamente correcto.
7. ¿Es el sectarismo un fenómeno exclusivamente vinculado a las religiones? ¿Por qué?
...