SINTESIS TUTORIA MORAL Y ÈTICA
Enviado por CEPEDA27 • 9 de Mayo de 2016 • Ensayo • 2.568 Palabras (11 Páginas) • 361 Visitas
SINTESIS TUTORIA MORAL Y ÈTICA
La moralidad como fenómeno Social
Descubrimiento de la moral a través del lenguaje
Las preocupaciones religiosa, políticas, económicas
El lenguaje cotidiano está lleno de expresiones morales.
Condicionadores de conducta: cosas buenas, cosas malas
Actividades toleradas, premiadas y otras castigadas.
Las normas lo permitido y no permitido
Costumbres sociales: formas de comunicación, normas de urbanidad, el respeto a las tradiciones
Ámbito de la religión: Los mandamientos de la ley de Dios
Ámbito de los valores: conducen a la perfección humana
Terminología Moral: Moral e inmoral, lícito e ilícito, permitido y prohibido, honesto y deshonesto, ético y no ético, justo e injusto
Las actitudes positivas son virtudes y las negativas son vicios
La mortal es algo vital, algo existencial, es la vida misma, consciente de sí, autoevaluándose en búsqueda de la perfección
UTILIDAD SOCIAL DE LA MORAL
La actitud que asumimos frente a la moral es de aceptación o de rechazo
Pero en el actuar nos permitimos a veces lo que rechazamos de los otros: DOBLE MORAL
La vida en Sociedad necesita una serie de normas de tal manera que los intereses particulares no atenten contra los intereses comunes
Conductas morales contradictorias: “La doble moral”
El pasar sobre las normas. Los comportamientos según las conveniencias
Universalidad el hecho moral
- El hombre en cuanto hombre es un ser moral
- Todos los pueblos y todos los hombre tienen una estructura moral
- Ningún sujeto por malvado carece de conciencia moral
PRINCIPALES MODELOS DE LA ÈTICA
Ética de la Virtudes. Esta ética es de origen griego
Está enraizada en el modelo del hombre virtuoso
La felicidad es el bien supremo y el fin último del hombre
Epicureísmo
El principio de todo bien se halla en el placer
El placer que hace verdaderamente dichoso al hombre es un placer tranquilo equilibrado
Estoicismo
El orden natural, la impasibilidad no perturbarse, la tranquilidad
Aceptarlo todo (éxitos alegrías, sufrimientos, muerte es lo que nos conviene) sin apegos ni resistencia es alcanzar la perfección y la felicidad.
Neoplatonismo
Marcado por la corriente mística. Se consigue la felicidad por el cultivo de la sabiduría mediante la mortificación de todos los deseos sexuales que provienes del cuerpo
Ética Kantiana o del deber
Kant determina que el único fundamento de la norma moral es el deber. El deber por el deber mismo. El deber me lo indican las leyes y la sociedad
El Utilitarismo
Su principio fundamental consiste en la felicidad que se consigue buscando el placer y rechazando el dolor. Es útil lo que aumenta el placer y disminuye el dolor. El hombre tiende espontáneamente e instintivamente a buscar lo que produce placer y a eso lo llama útil y bueno.
Ética del Superhombre
El superhombre es duro, sin sentimientos. Hace todo lo que sirve a sus fines sin necesidad de justificar nada, ya que esta “más allá del bien y del mal” Su aspiración máxima es triunfar en la vida al precio que sea.
Ética marxista
Marx propone el ideal del hombre nuevo el verdadero hombre libre que será fruto de la sociedad comunista. Lucha para acabar la explotación y la división en clases.
Ética Axiológica
Vivir los valores
Ética de la liberación
El bien moral consiste en la práctica de la justicia es el reconocimiento del derecho del oprimido. “el otro”. El sentido ético de la alteridad. Replantea las relaciones de los hombre entre sì con la naturaleza y con dios
Moral Cristiana
Su fundamento esta en el mandamiento del amor cristiano
EL PORQUE Y PARA QUÈ DE LA VIA MORAL
¿Por qué el hombre es un ser moral?
El ser humano es un ser el proceso. El hombre a diferencia de los otros seres se está haciendo permanentemente
La conciencia moral de cada persona es la expresión de la tensión vital entre su ser y las exigencias que le plantea esa realidad trascendente
El fin último de la vida moral es alcanzar la felicidad
La plenitud el hombre consiste en su máxima perfección
La vida humana total, el bien moral por excelencia
La vida humana entendida como realización plena de todas las dimensiones que constituyen al ser humano en cuanto tal, el máximo bien al que podemos aspirar
EL BIEN MORAL
La ética orienta al hombre hacia la consecución de la felicidad mediante la realización de una vida plena. En la orientación de la persona como individuo y la orientación de la comunidad de personas.
La vida de la persona en su pluridimensionalidad
Las manifestaciones de la conciencia profunda las denominamos las dimensiones de la vida personal.
Interioridad = conciencia – espiritualidad- Intimidad
Corporeidad = Nuestro cuerpo es el sostén de todas nuestras potencialidades humanas
Comunicación = La persona humana es un ser en relación
Afrontamiento= La vida de la persona se caracteriza por la capacidad de hacer frente a las situaciones y resolver sus propios problemas
Libertad= La libertad es ante todo un capacidad y una actitud, es la afirmación de la persona con autonomía. La libertad es la responsabilidad
Trascendencia= Una persona no es un ser perfecto y acabado, sino llamado por su misma naturaleza a la perfección
Acción = La persona humana se realiza, en y por la acción. La personas se expresa a través de su actuar y su actuar se va perfeccionado o se va degradando
...