ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Social


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  1.402 Palabras (6 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 6

A lo largo de la historia, en todos los tiempos y culturas, han existido pobres y ricos, sanos y enfermos, amparados y desamparados. Las formas de ayuda a estas personas se han presentado de distintas maneras; desde la informal, fruto de la expresión solidaria hasta la formal, producto de organizaciones y agrupaciones ciudadanas. Sin duda alguna, es cada vez mayor, en el mundo entero, el número de personas y organizaciones de la sociedad civil que se abocan a trabajar de manera gratuita por el bienestar de la humanidad. En este sentido, se puede observar cómo los organismos multilaterales impulsan el trabajo voluntario y cómo las organizaciones sin fines de lucro –a nivel mundial- involucran a un mayor número de personas y el gobierno promueve la ayuda a través de sus planes de desarrollo social.

No obstante, el impacto social de la ayuda depende de la manera como se lleven a cabo las acciones. En otras palabras, no basta con buenas intenciones, es necesario hacer un diagnóstico, una planeación y orientación adecuada a las necesidades locales, estatales, nacionales, mundiales. Se hace necesario realizar un recorrido a las teorías de desarrollo que han surgido como estrategias para mejorar las condiciones de vida social. Para acotar el análisis, nos centraremos en aquellas teorías nacidas después de la Segunda Guerra

Mundial (1945) que tuvieron un impacto en Latinoamérica, por ser la realidad más cercana a México. Una vez que se hayan explicado brevemente las diferentes teorías de desarrollo, se analizará el modelo de Salud Social propuesto por el sociólogo español José Pérez Adán, como una alternativa para la medición de la satisfacción colectiva dentro de una localidad, estado o país.

6.2. Teorías de Desarrollo

La segunda mitad del siglo XX ha sido para el mundo un período marcado por cambios vertiginosos en el desarrollo económico y social. Basta ver los grandes bloques económicos surgidos después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): en occidental, Estado Unidos de Norteamérica a la cabeza, y el oriental capitaneado por la Unión Soviética. En este periodo, surgen importantes organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

En muy pocos años se experimentan cambios profundos. Se reconstruyen y se recuperan las economías europeas, se viven los años de la Guerra Fría, se dilucidan importantes asuntos en el seno de la ONU... (Anda, 2000:20).

Asimismo, se adoptan diversas teorías de desarrollo en los países del primer mundo1 y más concretamente de América Latina, durante los años cuarenta, en los que surge la teoría de la modernización, diseñada en los países desarrollados para impulsar el crecimiento de los países subdesarrollados.

Pongamos como ejemplo el Programa Alianza para el Progreso, aplicado en América Latina, que estableció los siguientes criterios para el desarrollo: democratización, participación política, urbanización, movilización social y espacial, elevación de los niveles educativos, creación de un complejo sistema ocupacional, introducción de innovaciones tecnológicas y empleo de medios de comunicación masiva. Este programa, lejos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países pobres, mantuvo una dependencia absoluta con respecto a los países desarrollados, a quienes entregaron su riqueza social (Chávez et al, 2007:31).

Como consecuencia de los destrozos causados por la Segunda Guerra Mundial, el Estado de bienestar tomó gran fuerza. Con este proyecto se pretendió que los gobiernos impulsaran el desarrollo económico, para mantener la producción de bienes y servicios y el desarrollo social, a través de la ejecución de políticas que garantizaran y aseguraran el bienestar de los ciudadanos en lo referente a salud, educación y vivienda; en otras palabras, en lo relacionado a seguridad social.

No obstante, las peculiaridades latinoamericanas exigieron de los regímenes2 de bienestar una aplicación diferente a la desarrollada en Europa Occidental o en los países anglosajones. El planteamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estuvo acoplada con el proceso de industrialización a través de la teoría de sustitución de importaciones (ISI) la cuál consistió en reorientar el crecimiento “hacia adentro” y no “hacia fuera”. En otras palabras, se pretendió sustituir las importaciones por producción nacional entre los que se incluyeron los bienes de capital.

1 Con este término se hace referencia a los países desarrollados.

2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com