Seminario
Enviado por zuly1018 • 14 de Septiembre de 2012 • 1.902 Palabras (8 Páginas) • 284 Visitas
RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y OTRAS CIENCIAS
PSICOLOGÍA: Se encarga del estudio de los fenómenos humanos tal como se producen de hecho, en base a las estructuras mentales y comportamiento. | Ambas se encargan de estudiar los actos humanos así sean buenos o malos, éticos o morales. |
SOCIOLOGÍA: Ciencia que estudia los hechos, así como el comportamiento del hombre en forma global, es decir patrones de la conducta humana. | Las dos ciencias estudian en relación al comportamiento humano, por un lado la sociología estudia los hechos y la ética es la ciencia llamada de los derechos del hombre, que van en relación a lo antes dicho del comportamiento del ser humano. |
ECONOMÍA: Ciencia que trata de la producción, distribución y el consumo de todos los bienes materiales. | Un ejemplo de lo que puede ser la relación entre estas dos ciencias es la explotación del salariado, las injusticias en el pago de sueldos, la falta de higiene en fábricas y demás, así como la irresponsabilidad de empleados. |
POLÍTICA: Es una ciencia que tiene un fin primordial y último que es el bien común, el cual toma en consideración a la humanidad. | Entre lo relacionado entre ciencias es la manipulación a los ciudadanos, la mentira; también se puede comprobar la existencia de políticos honestos que se afanan por la comunidad y que no manipulan a los ciudadanos.
Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
Código moral
El código moral es a través del cual la gente decente vive, es aquello que es aceptado por la sociedad. También puede un principio de mal o que conforme las normas de comportamiento y carácter basadas en principios errados
El código moral es el conjunto de leyes o valores de conducta y pensamiento por los cuales se considera que una acción está mal hecha o no.
En cualquier actividad en que las personas interactúan, se desarrollan códigos morales. Esto sucede en grupos de cualquier tamaño, en una familia, en un equipo, en una compañía, en una nación, en una raza. “¿Qué es un código moral?” Es una serie de acuerdos a los que la persona se ha adherido para garantizar la supervivencia del grupo.
Historia de la ética
Antigua Grecia
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética nicomáquea I).
Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿Cuándo se actúa correctamente? La forma correcta de actuar depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el mundo griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.
Por otra parte, los filósofos estoicos
...