ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sócrates y los sofistas


Enviado por   •  10 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  847 Palabras (4 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 4

En la Atenas clásica, los funcionarios públicos (o arcontes) inicialmente estaban reservados para la aristocracia, es decir, para los ciudadanos varones mayores de 18 años que eran hijos de padres atenienses. Esta élite política tenía el derecho exclusivo de participar en los altos cargos del gobierno. Sin embargo, bajo el liderazgo de Pericles (siglo V a.C.), se dio un cambio significativo. A partir de sus reformas, los funcionarios públicos ya no se limitaban a la aristocracia, sino que cualquier ciudadano ateniense (es decir, varones adultos que eran hijos de ciudadanos) podía acceder a estos cargos. Además, se implementó el salario por ejercer cargos públicos, lo que permitió que personas de las clases más bajas también pudieran participar en el gobierno.

Aunque este cambio amplió la participación en el sistema político, todavía había limitaciones, ya que la ciudadanía se restringía solo a los varones nacidos de padres atenienses y no incluía a mujeres, esclavos o extranjeros (metecos). Por lo tanto, tras las reformas de Pericles, cualquier ciudadano ateniense podía ser funcionario, siempre que estuviera capacitado para ocupar el cargo, y esa capacitación fue proporcionada en parte por los sofistas, quienes enseñaban habilidades como la retórica y la política.

Los sofistas eran maestros extranjeros que llegaban a Atenas para enseñar principalmente a jóvenes no aristocráticos que aspiraban a ser funcionarios. Se enfocaban en proporcionar educación práctica, especialmente en temas que les permitieran tener éxito en la vida pública.

Los sofistas hicieron un cambio importante en el pensamiento de la época al desplazar el foco del cosmos y la naturaleza hacia el ser humano. Esto supuso un giro antropológico, es decir, el interés se centró más en el hombre y sus capacidades que en el universo y los dioses. Consideraban que la virtud (areté) no dependía del nacimiento, como sostenía la tradición aristocrática, sino del conocimiento, y por lo tanto podía enseñarse y aprenderse. Así, contribuyeron a democratizar la noción de excelencia ciudadana. Enseñaban temas como política, retórica, arte, lengua y ética. Sus enseñanzas estaban dirigidas a formar individuos capaces de participar activamente en la vida pública, especialmente en un contexto democrático como el de Atenas.  Los sofistas rechazaron la idea de una verdad absoluta. Para ellos, la verdad no es universal ni objetiva, sino que depende de la perspectiva de cada individuo o sociedad. Este enfoque se conoce como relativismo: la idea de que no hay una única verdad, y que todas las opiniones son válidas.


Aunque los sofistas afirmaban que no existía una verdad absoluta, sí creían en la importancia de poder persuadir a los demás. Enseñaban el arte de la lengua: retórica (hablar lindo),oratoria (hablar fluido) y erística (arte de la discusión) , con el fin de que sus estudiantes pudieran argumentar y convencer en debates y decisiones políticas.


Los sofistas también tuvieron un impacto en la transformación de la estructura social y política, contribuyendo a la crisis del sistema aristocrático al enfatizar la importancia del discurso y el razonamiento sobre las tradiciones heredadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com