TEORIA DEL SABER POSITIVO
Enviado por toteking • 22 de Junio de 2014 • 1.030 Palabras (5 Páginas) • 791 Visitas
Teoría del saber positivo
El positivismo para Auguste Comte es una reforma social, considero que la actividad racional del hombre debe apoyarse en datos positivos que son dados por la experiencia (empirismo) y en las leyes que rige la naturaleza, porque partiendo de la experiencia, el hombre se preocupara por lograr un medio social y en cuanto su naturaleza es real y social.
El positivismo real es el que tiene una existencia verdadera y efectiva que siempre se va a encontrar allí, sin embargo también es social por que el ser vivo vive en agrupaciones a las que les llamamos sociedades, para poder obtener una sociedad debe de cumplir con estas tres leyes, orden, progreso y estado.
En una sociedad es necesario el orden para poder así construir un método organizado y coordinado. El progreso es un constante cambio de la historia ya que este se entiende como un crecimiento económico y de modernización. El estado busca solo hechos y leyes de una época determinada y una frecuente transformación de la historia, siendo necesario el conocer principalmente los hechos para así poder entender la naturaleza, previniendo ciertos hechos futuros de acuerdo con (Auguste Comte saber para prever; prever para promover. Pedro Chávez Calderón Historia de las doctrinas filosóficas. Cuarta edición. Pág. 207).
El positivismo para Herbert Spencer al igual que Comte es una reforma social pero oponiéndose a las revoluciones a través de un orden y un progreso universal, buscando un cambio menos lógico a uno más lógico Para Herbert existe un proceso de evolución universal por el cual las existencias sensibles, individualmente y como un todo que pasan durante la historia pero en esa evolución hay cosas inexplicables que son creados por una fuerza mayor de acuerdo con (Herbert Spencer Estamos obligados a considerar todo fenómeno como una manifestación de algún poder que actúa sobre nosotros. Biblioteca Práctica de consulta del nuevo milenio. Volumen 2. Año 2001. Pág. 125).
El ser del hombre y el trabajo enajenado.
Karl Marx nos demuestra como en el sistema capitalista el hombre pierde su esencia, ya que el hombre siendo un ser natural, por tener conciencia, historia, estas son unas características que lo diferencian de los animales, esto permite la humanización del hombre.
Ahora podemos definir al hombre como una herramienta de trabajo por su fuerza productiva por lo que conlleva al hombre a llevarlo a una relación hombre-trabajo a lo que es un trabajo enajenado, a lo que esto le llamamos una sociedad capitalista, o sea un trabajo que ha perdido su esencia, porque el obrero pone toda su vida en un objeto que, una vez terminado, ya no le pertenece.
• De los valores que posee un objeto: (valor de uso y de cambio, el único que le interesa es el que le convierte en mercancía, es decir, el valor de cambio, porque el lema fundamental es producir y comprar para vender. Pedro Chávez Calderón Historia de las doctrinas filosóficas, cuarta edición, pág. 233).
• Ley de oferta y demanda: al disminuir el precio la cantidad demandada aumenta, y al aumentar el precio la cantidad demandada disminuye siendo esta la ley de la demanda.
• Lo que determina el valor de la mercancía no es de donde se consigue más bien el valor viene del trabajo socialmente empleado para para producirlo.
• Plusvalía:
...