Tipos De Pensamiento
Enviado por Annairam_Enfant • 12 de Octubre de 2012 • 1.667 Palabras (7 Páginas) • 618 Visitas
TIPOS DE PENSAMIENTO
Analítico: Comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso a paso estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema o situación en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales .
Aproximado: Una forma de pensar sobre sugerencias e ideas que no fija su significado de una manera muy precisa, sino que los lleva a significar "aproximadamente" lo que se ha sugerido.
Conceptual: Es comprender una situación o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.
Convergente: Escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusión.
Crítico Divergente: Generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a una pregunta abierta o a un reto.
Duro: Denominación propuesta por Roger Van Oech, que lo contrapone al pensamiento Suave. Los conceptos duros son muy concretos, sin ambigüedad, mientras que los suaves admiten muchas más matizaciones. El pensamiento duro tiende a ser rigurosamente lógico, preciso, exacto, específico y coherente. En la entrada pensamiento Suave encontrarás una tabla comparativa y una valoración de ambos tipos de pensamiento.
Disponible (Available): Una aproximación a la resolución de problemas que implica apertura y sensibilidad a todas las formas posibles de establecer conexiones.
Jánico: Denominación propuesta por Albert Rottenberg, psiquiatra norteamericano, en 1971. El pensamiento jánico (del dios romano Jano) se caracteriza por concebir activamente dos o más ideas, imagenes o conceptos opuestos simultaneamente. Los conceptos opuestos o antitéticos se conciben como existentes uno junto al otro o igualmente operativos y verdaderos. Es un pensamiento complejo, diferente del pensamiento dialéctico, de la ambivalencia y del pensamiento de los niños o de los esquizofrénicos. Tiene lugar en plena consciencia, en plena racionalidad y facultades lógicas plenamente operativas pero se hace uso de mecanismos del pensamiento onírico aprovechándose de materiales inconscientes. Es capaz de pensar en un concepto y en su contrario sin problema. (citado por Francisco Rubia en "El enigma de la creatividad")
Lateral: Creado por Edward de Bono como contraposición y complemento al pensamiento vertical o lógico. Tiene como objetivo el cambio de modelos. Es al mismo tiempo una actitud y una forma de tratar la información. Una buena forma de comprenderlo es en contraposición al pensamiento vertical:
Vertical o lógico Lateral
És selectivo És creativo
Sólo se mueve si hay Se mueve para crear una dirección
una dirección en que
moverse
Es analítico Es provocativo
Cada paso ha de ser correcto No hace falta que los pasos sean
correctos
Se basa en el juicio y en la valoración Prescinde de toda forma de juicio y de
valoración.
Se utilita la navegación para bloquear No se rechaza ningún camino
bifurcaciones y desviaciones laterales
Las categorias, clasificaciones
...