Trabajo Colaborativo 1 Cultura Politica
Enviado por jprestrepop • 12 de Febrero de 2014 • 613 Palabras (3 Páginas) • 302 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO
UNIDAD 1
PREPARADA POR
JUAN PABLO RESTREPO PEREZ
TUTOR
ORLANDO DE JES PINEDA
GRUPO
90007_682
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
LICENCIATURA EN FILOSOFIA
CULTURA POLITICA
MEDELLIN COLOMBIA
OCTUBRE 2013
INTRODUCCION
En el presente trabajo se realiza un análisis de la política que se desarrolla en nuestro país, el cual se ve reflejado en ciertas actuaciones del gobierno, de las autoridades, como en problemáticas que aquejan nuestra sociedad actual, exigiendo por decirlo de alguna manera soluciones contundentes, eficaces y una participación ciudadana.
Debemos de tomar conciencia ciudadana en nuestra participación como actores de las realidades y problemas que nos aquejan como ciudadanos para tomar retos, ser actores participativos.
CULTURA POLITICA EN NUESTRO PAIS
Según la constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 1 dice: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”
Entendiendo como estado social de derecho la responsabilidad que toma el gobierno de “fortalecer servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Entre esas condiciones se cita generalmente:
Asistencia sanitaria, salud, educación público, trabajo y vivienda dignos, indemnización de desocupación, subsidio familiar, acceso practico y real a los recursos culturales (bibliotecas, museos, tiempo libre), Asistencia para personas con discapacidad y adultos mayores, defensa del ambiente natural, asistencia social, defensa jurídica y asistencia legal, garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación”.
Hay dos formas en las que el ser humano se relaciona con el estado, estas son el liberalismo y el socialismo; con el liberalismo nos enfocamos en la parte económica donde el estado delega la mayoría de asuntos al poder económico también promulga el derecho al a propiedad privada y la desigualdad entre los individuos, con el socialismo la relación del individuo con el estado es más solidaria se defienden los derechos para todos, la propiedad colectiva en manos del estado.
En nuestro
...