Tratamiento contable del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
Enviado por Morgan1453 • 23 de Mayo de 2017 • Resumen • 1.160 Palabras (5 Páginas) • 739 Visitas
Tratamiento contable del IVA (Impuesto al Valor Agregado)
El Impuesto al Valor Agregado es un ordenamiento fiscal al que están obligadas a su pago las personas físicas y/o morales que en territorio nacional realicen los siguientes actos:
- Enajenen Bienes
- Presten servicios independientes
- Otorguen el uso o goce temporal de bienes
- Importen Bienes y Servicios
La tasa general de dicho impuesto en el 2017 es del 16% aunque existen otras tasas como el 10% cuando las actividades se realizan en zona fronteriza, habiendo además actividades que se consideran exentas de dicho pago.
La mecánica para determinar el pago del IVA es la siguiente; por lo que vendí hice el cobro del IVA de mis ingresos que estén grabados, a ese IVA cobrado o trasladado le descuento, el IVA acreditable que pague por bienes y servicios adquiridos para el desempeño de las actividades de la empresa; si el IVA que cobre es mayor al que pagué tengo un IVA a pagar el siguiente mes, pero si el IVA que pagué es mayor al que cobre tengo un IVA a favor el cual puedo solicitar su devolución o compensarlo contra IVA’s de periodos siguientes.
Dentro de las últimas modificaciones a la determinación del pago del IVA ahora no se considera IVA cobrado o trasladado hasta que efectivamente se cobra y no se considera IVA acreditable hasta que efectivamente se paga.
Con lo anterior el manejo contable del IVA es de la siguiente manera:
1.- En una compra a crédito:
Almacén $1,000
IVA por acreditar $ 150
Proveedores $1,150
2.- En una venta a crédito:
Clientes $2,300
Ventas $2,000
IVA por trasladar $ 300
3.- Al pagar la compra:
Proveedores $1,150
IVA acreditable $ 150
Bancos $1,150
IVA por acreditar $ 150
4.- Al cobrar la venta
Bancos $2,300
IVA por trasladar $ 300
Clientes $2,300
IVA trasladado $ 300
5.- Al finalizar el periodo debemos determinar el IVA del mes:
IVA trasladado $300
IVA acreditable $150
IVA por pagar $150
En este ejemplo el IVA trasladado fue mayor que el acreditable, pero si el IVA acreditable hubiera sido mayor que el IVA trasladado el asiento quedaría con un cargo de IVA a favor.
En el cuadro siguiente veríamos en resumen cual sería la presentación en estados financieros las diferentes cuentas de IVA utilizadas y lo que representan las mismas.
...