ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un empleado de la empresa de acueducto de la ciudad de Cartagena,

ArmandoPalacio3 de Diciembre de 2013

242 Palabras (1 Páginas)814 Visitas

2. Un empleado de la empresa de acueducto de la ciudad de Cartagena, realiza un estudio sobre los reclamos realizados en los 2 últimos años, para ello elige una muestra de 60 personas, con los siguientes resultados:

Nº Reclamaciones 0 1 2 3 4 5 6 7

Nº de Usuarios 26 10 8 6 4 3 2 1

Calcular:

a. El promedio de reclamos

b. La varianza y su desviación típica

c. El coeficiente de variación.

Xi fi Fi Fi% Xifi Xi2fi

0 26 26 43,33 0 0

1 10 36 60 10 10

2 8 44 73,33 16 32

3 6 50 83,33 18 54

4 4 54 90 16 64

5 3 57 95 15 75

6 2 59 98,33 12 72

7 1 60 100 7 49

60 94 356

Media: 94/60 = 1,57

Var = (356 / 60) – (1,57)2

Var = 3,47

O = √3,47

O = 1,86

CV = 1,86/1,57

CV = 1,18 * 100

CV = 118%

3. En un examen final de estadística la puntuación media de un grupo de 150 estudiantes fue de 78 y la varianza 64. En algebra, sin embargo, la media final del grupo fue de 73 y la desviación típica 7,6. En que asignatura hubo mayor:

a. Dispersión absoluta

b. Dispersión relativa

Estadística: Puntuación media 78; Varianza 64.

Algebra: Puntuación media 73; Desviación tipia 7,6

Dispersión absoluta: Para hallar la dispersión absoluta comparamos las desviaciones estándar.

Estadística: √64 = 8

La desviación estándar de estadística es 8 y de algebra es 7,6.

8 > 7,6, Se tiene entonces que en Estadística hubo una mayor dispersión absoluta.

Dispersión relativa: Para hallar la dispersión relativa se halla el coeficiente de variación.

Estadística: (8/78) * 100 = 10,26%

Algebra: (7,6/73) * 100 = 10,41%

En Algebra hubo una mayor dispersión relativa ya que 10,41%>10,26%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com