Unidad II - La Investigación Como Un Proceso De Construcción Social
Enviado por jocelyntiare94 • 21 de Octubre de 2012 • 470 Palabras (2 Páginas) • 1.240 Visitas
En esta unidad vimos conceptos básicos de investigación, identificación de elementos, tipos de metodos y conocimientos en el proceso de investigación.
Conceptos Básicos de Investigación
Se consideran conceptos básicos de investigacion a los elementos:
Epistemologia: Se entiende como reflexion, sobre la ciencia y con ella se encuentran fundamentos para entender el proceso cientifico.
Ciencia: Es un quehacer critico y no dogmatico que somete todos sus supuestos a ensayo y critica.
Investigación: para definir este concepto Tamayo expuso “ver en la realidad lo que los demas no han visto”
Teoria: “Una serie de conocimientos unos ciertos y otros hipotéticos metódicamente adquiridos sistemáticamente construidos y relativos a un objeto o a un grupo de objetos afines”.
Identificación de elementos que configuran las teorías
Enseguida expongo los conceptos que intervienen en las teorías:
Concepto: Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.
Problema: Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución, aunque ésta dista de ser obvia.
Hipótesis: La suposición sobre lo posible causa de un suceso cualesquiera.
Abstracción: Representación de ideas, conceptos, pensamientos y sentimientos en donde la función de la imagen es restituir la impresión visual de algo real, con mayor o menor grado de realidad reproductiva.
Postulado: Proposición que se toma como base para un razonamiento o demostración, cuya verdad se admite sin pruebas. Idea o principio que se defiende.
Ley: Es una regla que cubre un cierto numero de fenómenos de manera constante e invariable.
Tipos de métodos
La investigación se considera metódica, ya que requiere ciertos pasos para llegar a una conclusión. Enseguida mostrare los diferentes tipos de métodos.
Inductivo: Con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como balidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general.
Deductivo: Es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares.
Analítico: Es el proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
Sintético: El método consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto para estudiarlos en su totalidad.
Comparativo: Es el procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco
...