Utopía E Ideología: Un Acercamiento Desde El Pensamiento De Paul Ricoeur
Enviado por beruf • 8 de Diciembre de 2013 • 5.808 Palabras (24 Páginas) • 407 Visitas
Utopía e Ideología: Un acercamiento desde el pensamiento de Paul Ricoeur
Yonnhy Azofeifa Sánchez Resumen
El presente artículo presenta al pensador Paul Ricoeur como un intelectual polifacético y transdiciplinario. Sus escritos abarcan campos tan diversos como la fenomenología, la historia del pensamiento, la historia de las religiones, la filosofía del lenguaje, la hermenéutica y los estudios bíblicos. Se podría considerar que estos últimos marcan la pauta de su pensamiento, de manera que el quehacer filosófico estaría plenamente inspirado en ellos e incluso a su servicio.
Introducción: El carácter del pensar ricoeuriano Podemos afirmar que, la cada vez más amplia recepción de la obra de Paul Ricoeur ha estado condicionada en ciertos ámbitos académicos a la exigencia de encontrar un tema que articule las diversas materias abordadas en su ya numerosa obra. En efecto, este pensador judío-francés se nos presenta como un intelectual polifacético y transdisciplinario. Sus escritos abarcan campos tan diversos como la fenomenología, la historia del pensamiento, la historia de las religiones, la filosofía del lenguaje, la hermenéutica y los estudios bíblicos. Se podría considerar que estos últimos marcan la pauta de su pensamiento, de manera que el quehacer filosófico estaría plenamente inspirado en ellos e incluso a su servicio.
"La amplitud del pensamiento de Paul Ricoeur tal vez no esté sobrepasada por la de ningún otro pensador de la actualidad. Aunque se le conoce principalmente por sus escritos sobre simbolismo religioso y psicoanálisis, su obra en realidad abarca una vasta gama de diversas esferas del discurso –a menudo y aparentemente dispares-: teorías de la historia, filosofía analítica del lenguaje, ética, teorías de la acción, estructuralismo, teoría crítica, teología, semiótica, psicología, estudios bíblicos, teoría literaria, fenomenología y hermenéutica. Tal vez los lectores encuentren difícil seguir el trazo de las reflexiones de Ricoeur, puesto que éste se aventura en tan diferentes
clases de terrenos. Sin embargo, por más que sea extraordinaria la extensión de los temas que trata este autor, quizá más sorprendente sea lo que falta en su lista de intereses. Ricoeur está muy entregado –personal y profesionalmente- a la vida social, cultural y política de sus días y sin embargo, en su obra no encontramos un examen afianzado de este asunto capital... De Ricoeur echamos de menos un amplio análisis de las implicaciones de su enfoque hermenéutico en cuanto a la teoría social y política"1.
A subsanar esta significativa valoración del estudioso norteamericano George H. Taylor tiene como objetivo esta investigación sobre una de las temáticas clave en el análisis socio-político de principios de siglo; cual es el de la –siempre- problemática relación entre la Utopía y la Ideología.
Nuestro intento será el de analizar y caracterizar a la luz de la conceptualización hecha por Ricoeur, los elementos y el tipo de relación que se dan entre estas dos ideas- fuerza tan relevantes en los dominios de discusión no solo filosófica sino en todo aquello que tiene que ver con la conformación de lo real-social.
En justicia con el estilo de escritura del pensador francés haremos a la vez breves escorzos sobre temáticas afines como son: tipo de ciencia, tema del sujeto, imaginación, esperanza, etc., en fin, los temas en el tapete de discusión en este principio de milenio. El universo conceptual ricoeuriano: La esperanza No es aventurado señalar que el esfuerzo ético de Paul Ricoeur está orientado por la temática de la esperanza. Históricamente surgido como un tema del pensamiento religioso, en la modernidad será arropado por el quehacer filosófico. Pudiéndose señalar al menos, tres formas de desarrollo: la primera está vinculada con el intento de una justificación teórica de la esperanza sea cual fuere el sentido en que se la entienda. La segunda se liga a la búsqueda de una adecuación filosófica del tema, en el sentido de una trasposición del marco religioso a uno secular. El ejemplo clásico es el de Ernest Bloch en El Principio Esperanza. Y la tercera depende de la aspiración a comprender el significado de la esperanza en la vida humana.
Esta última es la forma en la que nuestro pensador aborda el tema de la esperanza. Pero a diferencia, de por ejemplo, un Gabriel Marcel o un Martín Buber para quien la esperanza toma un carácter religioso, en relación con un Tú, Ricoeur trata de mantener su reflexión en un terreno filosófico ajeno a la fe. En este punto procura seguir el pensamiento kantiano de la filosofía de la religión, en donde lo que se busca es presentar la esperanza en la fe y en la historia de las religiones sin llegar a decir qué es lo que se puede esperar, debido a que la teología que la estudia, no forma parte de la filosofía. Entonces aquello que a nuestro autor le interesa saber son los cambios que opera la esperanza en la vida personal y en la vida cultural, y por qué. Hay escritos en los cuales Ricoeur no puede evitar relacionar de alguna manera la esperanza de su fe bíblica y una consideración en la que involucra al pensamiento filosófico. La imaginación social
1 Paul Ricoeur, p.11.
Dicho tema es recurrente en la prolífica obra del autor analizado, pudiéndose señalar dos vertientes de explicación: una corresponde a la de lo posible, la otra a lo que él llama la "imaginación pura" y que tiene que ver con la síntesis entre conocimiento y percepción. En realidad no se trata de dos tipos de imaginación, sino más bien se pueden ver como vías diferentes para tratar de explicar lo mismo dada su complejidad.
La imaginación social se expresa de una forma diferente a los símbolos y a los mitos, aunque no se independiza de ellos. El lenguaje en esta imaginación es menos concreto que el de los símbolos y los mitos, aunque las ideas no se alejan de la estructura que la imaginación simbólica ha sentado. Entre las formas en que se expresa la imaginación social, el pensador judío-francés estudia particularmente dos, que, al contrario de lo que puede parecer, él los ve complementarias.
En este aspecto, Ricoeur destaca, algunos elementos de la ideología y de la utopía. A diferencia, por ejemplo, de la clásica lectura marxista cuya intención al tratar la ideología ha radicado en la denuncia de una deformación de la conciencia: falsa conciencia. Ricoeur trata de descubrir una función de la ideología más radical que la de deformar y disimular. Esta función sería la base sobre la que se hace posible la deformación.
"En la búsqueda de esta función ideología y utopía se encuentran. Ellas son expresión de la necesidad de orientación
...