Valores y contravalores en la sociedad de plusvalia.
Enviado por SofiaAceves • 23 de Marzo de 2016 • Síntesis • 3.132 Palabras (13 Páginas) • 324 Visitas
VALORES Y CONTRAVALORES
INTRODUCCIÓN
La cuestión principal que se plantea en este libro es el por qué los valores no serían posibles en una sociedad de mercado, la cual atrofiaría toda capacidad de valoración del moderno homo oeconomicus.
Sería muy fácil saber si estamos viviendo una crisis de valores en cuanto esta sociedad moderna tratara de enseñar los valores, ya que un valor que se enseña dejaría de serlo.
En realidad se pretende demostrar que la aparente crisis de valores que nuestra sociedad vive día a día, es en realidad el síntoma de una terrible y preocupante crisis de sociedad o de valoración. ¿Y por qué sucede esto? Bueno, la respuesta más sencilla es porque una sociedad dominada por la plusvalía del capital no admite otros valores en ella.
I. ETHOS SOCIAL DE LOS VALORES Y SU VALORACIÓN
1.- Los valores y su valoración
No hay valores si no son valorados ¿Pero por qué sucede esto? Los valores son cualidades de hechos y cosas, de las realidades y fenómenos que pasan día a día en una sociedad, y estos hechos y realidades se convierten en valores al momento de adquirir su cualidad, y esto sucede siempre cuando sean valorados ya que solo son productos de una valoración.
Cada sociedad, pueblo o clase social crean y transmiten sus valores de generación en generación. Y jamás podrá existir una sociedad sin cultura y sin valores o al menos sin un sistema ético, ya que esto es lo que diferencian a una sociedad de cualquier otra.
¿Y dónde queda a moral? La moral tiene más bien un carácter individual y hasta religioso, ya que depende de las creencias y costumbres de cada persona.
Más allá de lo que es una sociedad, los valores representan el deber y ser de dicha sociedad, y cada una de ellas siempre se regula por dos tipos de estructuras normativas, que son: el orden simbólico y el orden estratégico.
El orden simbólico es el que da respuesta a la visión de la sociedad tiene de sí misma y que es necesaria para su propia reproducción. Y el orden estratégico es el que se encarga de cubrir las exigencias y estímulos que regulan su reproducción y desarrollo de materiales.
A lo largo de la historia hubo sociedades alrededor del mundo donde el orden simbólico predominó sobre el estratégico, y esto dio lugar a culturas y movimientos civilizatorios que son diferentes de aquellas sociedades donde se impuso el orden estratégico.
En cambio en la sociedad moderna, la violencia con la que se impone el orden estratégico tiende a debilitar, y liquidar el orden simbólico. Y lamentablemente sucede esto con el orden que los valores que siempre hizo satisfactoria y feliz la convivencia social entre los hombres.
El valor integra una realidad objetiva y una dimensión subjetiva (su valoración), ya que los valores no existen en cuanto valores si no son valorados. Esto quiere decir que toda sociedad convierte en valores todas aquellas realidades, que contribuyen al desarrollo de sus condiciones de existencia, y de la condición humana en general. Y según esto, la valoración de los valores posee una doble dimensión humana y social, que se conforma por los vínculos sociales de la misma. Esto significa que la percepción de los valores comienza en una razón práctica, y que los valores poder ser universales.
Para que pueda existir un proceso de valoración tiene que intervenir una creencia colectiva, y así tendría sentido para una persona como para toda una sociedad. Y después de todo esto podemos sacar la conclusión de que la valoración de ciertas realidades humanas y sociales es lo que en realidad las convierte en valores.
Los hombres nacen libres, pero sólo cada sociedad en particular puede garantizar las condiciones y procura que tenga los medios necesarios para poner en práctica la libertad, y sin esto la libertad sería un principio o postulado, pero no una realidad objetiva.
Actualmente, en muchos países, y en especial en los que tienen una tradición liberal, como en Estados Unidos e Inglaterra, han llegado a quitar o desaparecer libertades de las personas gracias a una excesiva valoración de la seguridad contra el antiterrorismo.
Sin embargo, los valores se diferencian de las normas y las leyes de una sociedad, ya que la si fuera obligatorio ejercerlos o inculcarlos dejarían de ser valores. Y en primer lugar, todas las sociedades son humanas, y los valores que todas ellas han ido creando y cultivando a lo largo de la historia se han convertido en un capital civilizatorio de valores acumulados, de los que todos pueden participar, incluso si la forma de compartir estos valores pueda ser diferente entre distintas sociedades, culturas y épocas históricas. Esto demuestra que muchos valores nunca dejarán de ser valorados. Los valores de una sociedad podrían ser compartidos y apropiados por cualquier otra, así como transmitidos y valorados de manera muy distinta, pero mientras nunca dejen de ser valorados, estos siempre estarán presente dentro de nuestra sociedad.
La cuestión de los valores es tan ética como social, es por eso que una crisis de valores no puede dejar de ser una crisis de vínculo social. Es por ello que entre más fuertes son los vínculos sociales dentro de un pueblo, será mayor la producción de valores en la sociedad mientras sea compartida su valoración.
En la actualidad, las fuerzas históricas nos imponen comportamientos que nos exigen seguridad y no de libertad, y estas mismas fuerzas imponen de manera de manera predominante los intercambios mercantiles y monetarios sobre todas las cosas y posibles intercambios, es decir, intercambios de valores.
[pic 1]
2.- Los valores y su reconocimiento
Los valores son valorados por lo que son mientras sean reconocidos como tales y no como una norma. Ese reconocimiento significa que la identificación de los valores no es ajena al reconocimiento mutuo, que tiene lugar entre las personas que integran un grupo social y que ayuda a construir un vínculo social. Y esto sucede ya que permite conocer a los otros no como objetos si no como personas.
Normalmente como personas participamos en la vida social colocándonos en la posición de quienes han aprendido a comprender los deseos, las actitudes y los pensamientos como motivos de sus acciones. Y sí por el contrario una persona fracasa al querer adoptar la visión o perspectiva del otro, se quebraría el vínculo racional de la interacción humana, ya que este no está mediado por la comprensión de los motivos de nuestras acciones.
...