Wasabarada
Enviado por wabara • 7 de Diciembre de 2014 • 356 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
Comentario sobre estrategia de marketing
Hace tiempo, Peter Drucker escribió que una empresa tiene sólo dos funciones básicas: marketing e
innovación1. Todo lo demás, insinuaba, era secundario. El papel central del marketing en la empresa
proviene del hecho de que constituye el proceso por el cual una empresa crea valor para sus clientes
elegidos. El valor se crea satisfaciendo las necesidades de los clientes. Así pues, una empresa necesita
definirse no sólo por el producto que vende, sino por el beneficio para el cliente que proporciona.
Una vez creado el valor para sus clientes, la empresa está entonces autorizada a capturar una porción
del mismo a través del precio. Para seguir siendo viable, la empresa debe sostener este proceso de
creación y captura de valor a lo largo del tiempo. Dentro de este marco, el plan mediante el cual se crea
valor continuadamente es la estrategia de marketing de la empresa. La estrategia de marketing implica
dos actividades principales: a) seleccionar un mercado objetivo y determinar el posicionamiento
deseado del producto en las mentes de los clientes a los que va dirigido éste, y b) especificar un plan de
marketing que conduzca al posicionamiento deseado. La Figura A presenta un esquema que describe un
proceso general de desarrollo de una estrategia de marketing. Como se muestra, cinco son las
principales áreas de análisis en la toma de decisiones de marketing. Empezamos con el análisis de
las cinco C: clientes, compañía, competidores, colaboradores y contexto. Nos preguntamos:
Necesidades de los clientes ¿Qué necesidades queremos satisfacer?
Capacidades de la compañía ¿Qué competencias especiales poseemos para satisfacer esas
necesidades?
Competencia ¿Quién compite con nosotros en satisfacer esas necesidades?
Colaboradores ¿La ayuda de quiénes debemos conseguir y cómo les motivamos?
Contexto ¿Qué factores culturales, tecnológicos y legales limitan lo que es
posible?
Esto conduce, primero, a la especificación de un mercado objetivo y del posicionamiento deseado, y
luego al «mix» de marketing. Esto da lugar a estrategias de adquisición y retención de clientes cuya
meta es la rentabilidad de la empresa.
Este comentario desarrolla ese marco. Exponemos, en primer lugar, las principales decisiones que se
han de tomar; luego hacemos un análisis más pormenorizado de las cinco C, esencial para respaldar una
toma de decisiones eficaz. En tanto que comentario general, no profundizamos en la presentación de las
...